Los medios ingleses dan la voz de alarma: esta es la ciudad con la peor playa de España, y aseguran que es «fea»
La playa más peligrosa de España está en Tenerife
Adiós a las playas que conocíamos en España: el cambio que está a punto de llegar
Esta playa española está entre las 50 mejores del mundo
España es reconocida mundialmente por su diversidad de playas, desde calas escondidas hasta extensos arenales. Sin embargo, no todas las playas españolas logran mantener una imagen positiva. En algunos casos, el crecimiento urbano y los problemas sociales dan lugar a que extranjeros tengan la potestad de definir, por ejemplo, cuál es la peor playa de España.
Uno de los últimos informes publicados por The Telegraph señala precisamente a una de estas playas, localizada en el sur peninsular, como una de las peores del litoral europeo. Si bien la trataron de «fea», la crítica no solo se centra en lo estético, sino también en cuestiones de seguridad, paisaje y proyección turística.
¿Cuál es la ciudad en la que se encuentra la «peor playa de España», según medios ingleses?
La playa señalada en el informe británico se encuentra en La Línea de la Concepción, localidad gaditana ubicada en la frontera con Gibraltar.
Aunque cuenta con una franja de costa extensa, de más de 11 kilómetros, los medios británicos subrayan que se trata de un destino que presenta numerosas carencias desde el punto de vista visual y medioambiental.
The Telegraph destaca los siguientes elementos como factores que contribuyen a su mala reputación:
- Proximidad al Peñón de Gibraltar, cuya silueta domina el horizonte.
- Presencia de estructuras urbanas altas, como torres y edificios residenciales que interrumpen el paisaje natural.
- La refinería de petróleo más grande de la península ibérica, ubicada en las inmediaciones, lo que añade un componente industrial al entorno marítimo.
- Vista hacia la bahía de Gibraltar, con presencia constante de petroleros anclados.
- El conjunto genera una imagen que se aleja de lo que suele buscarse en un entorno playero típico.
Problemas sociales e inseguridad en La Línea de la Concepción
El informe también advierte sobre aspectos sociales que afectan la percepción de esta playa. La Línea fue señalada en diversas ocasiones por su vínculo con actividades ilícitas, especialmente relacionadas con el narcotráfico debido a su situación fronteriza.
Según recoge el medio británico, los incidentes delictivos, como robos y enfrentamientos violentos, son relativamente frecuentes en la zona. Se han producido episodios como la muerte de agentes en operaciones contra el tráfico de drogas. Esta situación lleva a que algunos medios extranjeros se refieran a la localidad como una de las capitales del crimen en España.
Entre las recomendaciones emitidas para quienes deseen visitar la zona se incluyen:
- Evitar caminar solo por la noche.
- Utilizar taxis en lugar de transporte público para desplazamientos nocturnos.
- No consumir alcohol en exceso.
- Mantenerse en grupo durante las salidas.
Estas advertencias impactan directamente en la percepción turística de la playa, que ya parte con desventaja por su entorno urbanizado e industrial.
Comparaciones con otras playas del sur de Europa
En el mismo análisis publicado por The Telegraph, La Línea comparte su calificación con otras cuatro playas europeas que también han sido incluidas entre las peores del sur del continente. Se trata de:
- Laganas (Grecia): criticada por el turismo de fiesta sin control.
- Albufeira (Portugal): cuestionada por su urbanismo excesivo.
- Kemer (Turquía): afectada por la sobreexplotación turística.
- Ploce (Croacia): cuya zona portuaria industrial desluce el entorno natural.
Estas ubicaciones comparten con La Línea una combinación de desarrollo urbano, problemas medioambientales y pérdida del atractivo visual, que impide su consolidación como destinos turísticos sostenibles.
¿Hay margen de mejora para la «peor playa de España»?
A pesar de la crítica, el informe también menciona que en La Línea de la Concepción se están desarrollando esfuerzos por parte de las autoridades locales para revertir esta situación.
Los principales proyectos incluyen:
- Mejora de infraestructuras turísticas.
- Promoción de actividades culturales y deportivas.
- Iniciativas de regeneración urbana.
La playa de Levante, una de las más representativas de la ciudad, cuenta con servicios básicos como salvamento, limpieza diaria, accesibilidad y vigilancia. Además, algunas de las playas de su litoral han recibido reconocimientos como la bandera azul en años anteriores.
No obstante, la transformación hacia un destino de calidad requiere una actuación integral que abarque desde la seguridad hasta la planificación urbanística y el desarrollo sostenible.
Lo último en Viajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
-
Ni Ávila ni Guadalupe: la colosal joya medieval española declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1994
-
Fue el sitio favorito de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
Últimas noticias
-
España – Georgia de baloncesto: a qué hora juega hoy y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
El Gobierno da otros 300.000 € a la fundación del profesor de esquí de Sánchez en el pueblo de Barrabés
-
No hace falta ir a EEUU: la secuoya más grande de España está a 60 minutos de Madrid y mide 50 metros de alto
-
Éste es el significado oculto de los códigos 11881 y 9875 en Netflix: así puedes desbloquear series y películas