Una joya deshabitada oculta entre las rocas: así es una de las playas vírgenes más espectaculares de España
España tiene sus propias Islas Vírgenes de arena blanca y aguas turquesa
Una de las playas más largas de España está en plena Costa de la Muerte
Parece las islas Maldivas, pero está en España
A orillas del Mediterráneo y resguardada por un entorno natural protegido, se encuentra una de las playas vírgenes más espectaculares de España. Pinos, cultivos, ruinas antiguas y un mar translúcido enmarcan esta playa que escapa del turismo de masas y se presenta como una opción discreta, donde conviven historia, naturaleza y algunas comodidades básicas.
Esta playa catalana que estamos por develar goza de varias ventajas, como su acceso sencillo y las posibilidades de ocio que se multiplican sin alterar el equilibrio del entorno.
¿Cuál es una de las playas vírgenes más espectaculares de España?
Situada en el término municipal de Palamós (Girona), la playa de El Castillo forma parte del espacio natural protegido Castillo-Cap Roig. Las condiciones que la caracterizan, la postulan como una de las playas vírgenes más espectaculares de España.
Y es que, a diferencia de muchas otras zonas del litoral catalán, este arenal se mantuvo libre de edificaciones gracias a una consulta popular celebrada en los años 90. La decisión vecinal permitió conservar intacto uno de los pocos tramos vírgenes que sobreviven en la Costa Brava.
Este enclave se extiende a lo largo de 375 metros, con una anchura media de 40 metros. Tiene forma de media luna, con arena fina y dorada. La pendiente es suave, lo que hace que el baño sea seguro incluso para los más pequeños. La playa está rodeada de campos de cultivo y densos pinares, creando un entorno que apenas ha cambiado con el paso del tiempo.
El acceso es sencillo. Puede llegarse en coche, a pie o incluso en barca. En temporada alta se habilita un aparcamiento de pago situado a escasa distancia del arenal. También existen pasarelas y rampas que permiten el acceso a personas con movilidad reducida.
¿Qué se puede hacer en el verano en la playa de El Castillo?
A pesar de tratarse de una de las playas vírgenes más espectaculares de España, El Castillo no está exenta de servicios básicos.
Durante los meses de verano, cuenta con un par de chiringuitos, baños portátiles, alquiler de sombrillas y hamacas, y una escuela de kayak. También es posible alquilar canoas para recorrer el entorno marítimo o acercarse a calas cercanas.
El canal de l’Aubi desemboca en uno de los extremos de la playa, lo que aporta frescor y biodiversidad a la zona. Las rocas que flanquean ambos lados de la cala ofrecen puntos interesantes para la práctica de esnórquel, con una visibilidad adecuada y abundante vida marina.
El mar suele estar tranquilo, aunque conviene consultar las condiciones meteorológicas antes de embarcarse en cualquier actividad acuática.
Así es el acantilado de El Castillo, el sitio arqueológico destacado de esta playa
Uno de los atractivos diferenciadores de esta playa es su cercanía con un yacimiento arqueológico. A escasos metros del agua, sobre un saliente rocoso, se encuentra el Poblado Ibérico de Castillo, un asentamiento fundado en el siglo VI a. C. que estuvo habitado hasta el siglo I. Sus estructuras han sido restauradas y permiten recorrer parte del trazado original.
Esta conexión entre naturaleza e historia no es habitual en otras zonas costeras. El camino que conduce al yacimiento arqueológico continúa hasta la cala de La Foradada, un rincón de difícil acceso pero muy valorado por quienes practican submarinismo.
La transparencia de sus aguas y su fondo rocoso favorecen la observación de peces y otras especies marinas.
Para los amantes del senderismo, el Camino de Ronda bordea esta playa y permite acceder a múltiples calas del entorno. El sendero está bien señalizado y discurre entre vegetación autóctona, cortados rocosos y vistas abiertas al Mediterráneo.
En este sentido, la ruta hacia el Cap Roig es una de las más transitadas y ofrece una muestra representativa del litoral catalán no urbanizado.
Protección y fondeo en El Castillo
Por otra parte, El Castillo también es frecuentada por embarcaciones de recreo que buscan un fondeo seguro en la Costa Brava. Su fondo arenoso permite el anclaje de barcos de pequeña y mediana eslora.
No obstante, el fondeo está regulado por un sistema de boyas que marca una zona balizada. Fondear dentro de ese campo está prohibido y vigilado desde tierra.
Este arenal se encuentra protegido de los vientos del norte y del este, aunque está expuesto a rachas del sur y suroeste, especialmente frecuentes en las tardes de verano. Es recomendable llegar temprano, ya que en temporada alta la afluencia de visitantes aumenta, tanto desde tierra como desde el mar.
Lo último en Viajes
-
Si vas a viajar con el Imserso atento: que no se te pase esta fecha y queda muy poco tiempo
-
Es ‘la mejor playa del mundo’ según los ingleses, pero casi nadie la visita: es española y solo se entra con reserva
-
Una joya deshabitada oculta entre las rocas: así es una de las playas vírgenes más espectaculares de España
-
La escapada ideal desde Madrid si odias la playa: esta joya del siglo XII es uno de los mejores monasterios de España
-
Cádiz está bien, pero Galicia también tiene una de las playas más largas de España: 7 kms. de arena blanquísima
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado