El insólito y curioso pueblo fronterizo con España donde sus 1700 habitantes hablan en tres idiomas
Este pueblo del Pirineo Aragonés es uno de los mejores destinos del mundo
Parece Alsacia pero está en Salamanca: el pueblo medieval de casas de madera
Ésta es la ciudad española elegida la mejor del mundo para hacer turismo
A escasos kilómetros de la línea divisoria entre España y Portugal, se encuentra un pueblo donde el murmullo cotidiano se escucha en tres idiomas diferentes.
Este enclave, lejos de los grandes centros urbanos y las rutas turísticas más transitadas, encierra una historia fascinante y una identidad cultural única, forjada a través de décadas de convivencia e intercambio. ¿Quieres saber cuál es?
Éste es el pueblo de Portugal donde se habla tres idiomas diferentes
Barrancos es un municipio ubicado en la región del Bajo Alentejo, en Portugal, a escasos kilómetros de la frontera con España. Su cercanía a la localidad española de Fregenal de la Sierra (a 20 kilómetros) y, más específicamente a Encinasola (a 11 kilómetros), ha moldeado profundamente su identidad cultural.
Hasta el año 1894, la delimitación fronteriza de esta zona no era clara debido al río Ardila, cuyo caudal poco significativo permitía cruzarlo con facilidad. Esta situación facilitó el tránsito de personas, especialmente durante la Guerra Civil española, lo que propició la mezcla de culturas y costumbres.
Esta interacción constante entre españoles y portugueses dio origen al barranqueño, un dialecto que fusiona elementos del portugués alentejano con el español de Extremadura y Andalucía.
El barranqueño, a menudo incomprensible tanto para españoles como para portugueses, es un tesoro lingüístico que se transmite oralmente de generación en generación.
Si bien el portugués es el idioma oficial del municipio, y recientemente se ha reconocido el barranqueño a nivel local, el español es comprendido y hablado por todos los habitantes gracias a su proximidad con España. Hoy en día, se enseña en la escuela local, buscando así preservar esta herencia cultural.
¿Qué ver en Barrancos?
Además de su riqueza lingüística, Barrancos ofrece otros atractivos para los visitantes. Estos son algunos de los lugares que no puedes perderte:
- Museo Municipal de Arqueología y Etnografía de Barrancos: ubicado en una antigua casa señorial del siglo XIX, este museo alberga piezas arqueológicas que abarcan desde el Paleolítico hasta el siglo XVIII. También cuenta con una sala que recrea un consultorio médico de finales del siglo XIX. La entrada general tiene un coste de 2 € y se puede visitar de martes a viernes en horario de mañana y tarde, con horarios de fin de semana ligeramente diferentes que puedes consultar en este enlace.
- Castillo de Noudar: a sólo 8 kilómetros de Barrancos, este castillo medieval se encuentra en el corazón del Parque de Naturaleza de Noudar. Construido en 1308, el castillo ofrece vistas espectaculares de la región y cuenta con una torre del homenaje, cisterna, una iglesia y pasos subterráneos. La entrada al castillo es gratuita.
- Parque de Naturaleza de Noudar: este parque, que rodea el castillo, es un espacio protegido donde se combinan actividades agrícolas y forestales con la conservación del ecosistema. Es un hábitat ideal para venados y jabalíes, así como para diversas especies de aves. El centro de interpretación, ubicado en el Monte da Coitadinha, ofrece información sobre las rutas y recorridos del parque.
Hay que destacar que el barranqueño enfrenta el riesgo de desaparecer debido a la despoblación y el envejecimiento de la población. La transmisión de esta lengua en este pueblo es fundamentalmente oral, lo que la hace aún más vulnerable.
Los esfuerzos por preservarla, a través de su enseñanza en la escuela, son esenciales para evitar que esta joya lingüística se pierda en el tiempo.
Lo último en Viajes
-
La escapada ideal desde Madrid si odias la playa: esta joya del siglo XII es uno de los mejores monasterios de España
-
Cádiz está bien, pero Galicia también tiene una de las playas más largas de España: 7 kms. de arena blanquísima
-
Ni Laos ni Vietnam: el país más barato que rebosa de naturaleza tiene alojamiento desde 5€ y comidas por 1€
-
Ni Denia ni Peñíscola: el pueblo con encanto que está de moda en la costa de Castellón
-
Este recóndito lugar con grutas y acantilados es la playa más bonita de Canarias, pero recibe muy pocos turistas
Últimas noticias
-
Marlaska rabia por la exclusiva de OKDIARIO: ordena una investigación por las fotos de Cerdán en prisión
-
España – Italia: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido de la Eurocopa femenina
-
Montse Tomé: «Nos concentramos en el trabajo y no pensamos en favoritismos»
-
¿Cómo denunciar a un coche aparcado en una plaza de minusválidos?
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y tienes que desactivarla urgentemente: así es cómo se quita el círculo azul