Guía para utilizar el autobús en Japón
Ir a un país extranjero supone un choque cultural importante, sobre todo si tu destino es un país con Japón, con costumbres tan diferentes a las nuestras. Acciones tan cotidianas como coger el autobús pueden suponer un problema si tienes en cuenta su procedimiento. Pero no te preocupes porque en TourAffinity vamos a darte un par de consejos muy útiles en tu próximo viaje al país del sol naciente.
Nuestros compañeros de Japonismo han elaborado una extensa guía para enseñarnos coger el autobús en Japón, una guía que te vamos a resumir a continuación.
– ¿Dónde coger el autobús? Aunque existen marquesinas, la señal que indica la parada de autobús es como la que ves en la fotografía que hay sobre estas líneas (sí, te resulta familiar porque es la que aparece en la película Mi Vecino Totoro).
– ¿Cómo saber qué autobús es? En el frontal y lateral del vehículo se sitúa un panel como éste que indica el número y el color de la línea, el nombre de la calle y su destino. Suelen estar escritos en japonés, aunque cada vez se ven más también en inglés.
– ¿Por dónde subo? En la mayoría de vehículos es al revés que en nuestro país: la salida está en la puerta delantera y la entrada en mitad del autobús. ¡Pero no siempre! Ante la duda, haz caso a los símbolos.
– ¿Cuánto cuesta? Hay autobuses con tarifa plana, por lo que todos los trayectos cuestan igual. Las tarifas son distintas para adultos y niños (ésta normalmente suele costar la mitad). El precio de los billetes de los autobuses con tarifa variable depende de la distancia del trayecto (se pueden consultar dentro del autobús en una pantalla). En ambos casos se paga al final del viaje y no te preocupes si no tienes el importe exacto: suele haber una máquina de cambio al lado del conductor.
Esperamos que estos consejos te sirvan la próxima vez que viajes a Japón y cojas un autobús. Si lo haces, ¡cuéntanos qué tal la experiencia en los comentarios!
Lo último en Viajes
-
Parece Roma pero está a una hora de Madrid: la preciosa ciudad romana que puedes ver gratis y es una joya cultural
-
El pueblo más pequeño de España está en Valencia: sólo tiene 6 calles y mide 250 metros de punta a punta
-
En 1967 era una iglesia extraña, fea e incomprendida: hoy es un ejemplo arquitectónico reconocido en toda Europa
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
En 1980 era un pueblo en ruinas y abandonado: hoy es uno de los destinos más idílicos del pirineo español
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados