Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
La joya medieval española que es Patrimonio de la Humanidad desde 1996
Uno de los pueblos más infravalorados de Asturias está aislado en los Picos de Europa
Éste es el municipio de España lleno de cuevas que parece sacado de una película
Este pueblo español se transforma en otoño y parece sacado de una postal: colores, calma y encanto rural
Hay un lugar del mundo donde el otoño es Fiesta de Interés Turístico Internacional, y está a 2 horas de Madrid
En Extremadura, concretamente en la localidad de Trujillo, se alza uno de los templos más singulares y valiosos de la región. Más allá de su importancia religiosa y arquitectónica, guarda un detalle que sorprende a los turistas e incluso a sus propios habitantes.
En uno de sus capiteles aparece esculpido el escudo del Athletic Club de Bilbao. Esta mezcla insólita entre su herencia medieval y el deporte convierte a este monumento religioso en un lugar único.
La joya extremeña construida tras la reconquista cristiana en el siglo XIII
La iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo fue levantada en el año 1232, poco después de la conquista cristiana del territorio, en el mismo lugar donde se encontraba la antigua mezquita alhama de la Torgiela musulmana.
Está consagrada a la Asunción de la Virgen María y su fábrica inicial seguía el estilo tardorrománico, del que aún se conservan partes visibles como la base de la «Torre Julia» y segmentos de la nave.
Durante siglos, este templo ostentó la mayor jerarquía religiosa de Trujillo. Contaba con numerosos sacerdotes, un coro de relevancia y celebraciones litúrgicas de gran solemnidad, casi al nivel de una catedral.
A lo largo del tiempo, el edificio fue sufriendo numerosas reformas, especialmente en el siglo XVI, cuando adquirió su fisonomía actual. Actualmente, conserva elementos del templo original, como capiteles, puertas y tramos de bóveda, que combinan el románico con detalles góticos, fruto del reaprovechamiento de materiales.
En este monumento religioso se añadieron nuevas secciones como las bóvedas de crucería, capillas, la sacristía, el coro y una segunda torre, conocida como la «Torre Nueva». Más tarde, en el siglo XVIII, se construyó un camarín en el ábside y se culminó la torre.
Así es la iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo
La iglesia se estructura en tres naves, un crucero y un ábside poligonal cubierto por un espectacular retablo gótico. Según afirma el Ayuntamiento de Trujillo en su página web, el retablo mayor contiene 25 tablas pintadas al óleo por Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé.
En su interior también descansan los restos de importantes familias trujillanas como los Pizarro, Altamirano, Orellana y Loasia. Entre los sepulcros destaca el de Diego García de Paredes, conocido como «El Sansón de Extremadura» y citado incluso por Cervantes. La capilla funeraria de los Vargas-Carvajal, con sus dos túmulos monumentales, es otro de los puntos de gran valor artístico.
El detalle más curioso y reciente de esta iglesia está en su emblemática «Torre Julia». Aunque fue reconstruida varias veces (especialmente tras los terremotos de 1521 y 1755), su aspecto actual se debe a una restauración realizada a mediados del siglo XX.
Durante esa restauración, el artesano Antonio Serván esculpió 58 capiteles en piedra para devolver la vida a esta parte del templo. En uno de ellos decidió dejar su sello personal: el escudo del Athletic Club.
Serván, aficionado del equipo bilbaíno, incorporó este símbolo como homenaje, siguiendo la tradición contemporánea de incluir elementos modernos en monumentos históricos, como el astronauta en la Catedral Nueva de Salamanca.
Lo último en Viajes
-
Este pueblo español se transforma en otoño y parece sacado de una postal: colores, calma y encanto rural
-
Hay un lugar del mundo donde el otoño es Fiesta de Interés Turístico Internacional, y está a 2 horas de Madrid
-
Un británico llega a Benidorm y no se cree lo que ve al entrar en una discoteca: «Un sueño»
-
Ni Covadonga ni San Pelayo: el mayor monasterio de Asturias se fundó en el año 1200 y aún pasa desapercibido
-
Ni anfiteatros ni acueductos: una de las mayores obras de ingeniería romana está en Galicia y los turistas ni la conocen
Últimas noticias
-
Confirmado por la ciencia: un estudio físico desvela el truco infalible para cortar cebolla sin llorar
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez
-
Ayuso inaugura la Unidad ELA de Santa Cristina: «Seguiremos luchando y trabajando por la vida»
-
Luis Rubiales vuelve a las redes sociales tras dos años de silencio
-
Un alumno de 13 años apuñala a otro de 12 dentro de un instituto de Granada y le expulsan 29 días