Esta joya gótica de Navarra fue en su época fue uno palacios medievales más lujosos de Europa
Esta es la lista de los 10 palacios más bonitos de España: hay 3 en Castilla y León
Cinco palacios en España donde alojarse y sentirse como un auténtico rey
Los secretos de los palacios reales de España
Se estima que en Europa hay entre 75.000 y 100.000 castillos. De todos ellos, hay algunos que destacan por su historia, su arquitectura y el impacto que tuvieron en su época. Ese es el caso de uno de los castillos-palacios más lujosos de la Edad Media, que no se encuentra en Francia ni en Alemania, sino en Navarra.
El rey Carlos III el Noble soñaba con un palacio que reflejara el poder y la grandeza del Reino de Navarra, y no escatimó en detalles para hacerlo realidad.
Quería una residencia digna de la realeza europea, con jardines colgantes, grandes salones y hasta un zoológico con especies exóticas. Un auténtico símbolo de lujo y sofisticación que, siglos después, sigue dejando sin palabras a quienes lo visitan. Sigue leyendo y descubre por qué este palacio es uno de los más impresionantes de la Edad Media.
Un palacio medieval que desafió los límites del lujo en Europa
El Palacio Real de Olite, ubicado en el corazón de Navarra, fue una de las residencias más destacadas de Europa en el siglo XV. Construido sobre una fortaleza del siglo XIII, su expansión y embellecimiento fueron obra del rey Carlos III, quien buscó inspiración en los castillos franceses y en la ornamentación mudéjar.
Este palacio no sólo era grande e imponente, sino que ofrecía lujos impensables para la época. Sus jardines estaban repletos de flores exóticas, había fuentes de agua potable, grandes ventanales góticos y torres con vistas panorámicas.
Pero lo que más sorprendía a los visitantes era su zoológico privado, donde convivían leones, camellos, avestruces y otros animales traídos de tierras lejanas.
El paso del tiempo dejó huella en esta joya arquitectónica. En 1813, durante la Guerra de la Independencia, un incendio lo dejó en ruinas. Sin embargo, en el siglo XX comenzó su restauración, permitiendo que hoy podamos recorrer sus salones y pasadizos tal como lo hacían los monarcas navarros.
Visitas al Palacio Real de Olite
Actualmente, el Palacio Real de Olite es uno de los monumentos medievales más visitados de España y ofrece diversas opciones para recorrerlo.
- Visita guiada (7,50 €): Descubre la historia medieval de Navarra con guías especializadas que te llevarán por las estancias, torres y jardines más emblemáticos.
- Visita combinada (Palacio Real de Olite + Andelos + Arellano + Rada) (10,00 €): Una opción ideal para quienes buscan una experiencia más completa. Con esta entrada, puedes recorrer el Palacio Real de Olite y tres yacimientos arqueológicos cercanos, descubriendo el legado histórico de Navarra a tu ritmo.
- Visita teatralizada al Palacio de Olite (8,90 €): Vive la historia de la mano de Carlos III o Leonor de Trastámara, quienes te guiarán por los pasillos de su antigua residencia. En esta experiencia inmersiva, conocerás cómo se construyó el palacio, quiénes lo habitaron y cómo era la vida en la corte.
- Visita teatralizada familiar-infantil (8,90 €): Perfecta para los más pequeños, quienes viajarán en el tiempo acompañados por la joven reina Leonor.
- Visita guiada a la villa de Olite y al Palacio (14,40 €): Un recorrido por las calles y plazas del casco histórico de Olite, descubriendo por qué esta villa fue elegida como residencia real por los Teobaldos y, más tarde, por Carlos III y su familia.
Horarios de apertura
Las entradas pueden adquirirse fácilmente en la página web oficial, donde también encontrarás información actualizada sobre los horarios y disponibilidad de cada visita.
- Diciembre y enero: De lunes a domingo, de 09:30 h a 17:30 h
- Febrero y marzo: De lunes a domingo, de 10:00 h a 18:00 h
De abril a junio y septiembre:
- De domingo a jueves: 10:00 h a 19:00 h
- Viernes y sábados: 10:00 h a 20:00 h
Julio y agosto: De lunes a domingo, de 09:00 h a 20:00 h
Octubre y noviembre: De lunes a domingo, de 10:00 h a 18:00 h
Semana Santa: De 10:00 h a 19:00 h
Cerrado los días 1 y 6 de enero, y el 25 de diciembre.
Importante: El último acceso es 30 minutos antes del cierre.
Puedes planificar tu visita en cualquier momento, pero sin duda, agosto es la mejor época para ver el palacio en todo su esplendor, con mercados, torneos y espectáculos de época.
Lo último en Viajes
-
Éste es el pueblo más bonito de La Rioja, según National Geographic: 2.100 habitantes y 2 estrellas Michelin
-
National Geographic dicta sentencia: éste es el pueblo más bonito de Andalucía, y es casi una isla
-
Esta joya gótica de Navarra fue en su época fue uno palacios medievales más lujosos de Europa
-
Ni Atenas ni Salónica: este impactante Partenón griego está oculto en un remoto pueblo de Cantabria
-
Sólo mide un poco más que El Retiro: el municipio más pequeño de Asturias es uno de los más poblados
Últimas noticias
-
¿Por qué todos hacen cola en este restaurante de carretera de Asturias? Preparan las mejores fabes
-
La palabra que jamás debes decir cuando descuelgues el teléfono: la estafa ha comenzado
-
El actor Óscar Terol pide perdón por el «bochorno» de su chirigota negacionista: «Profanamos un templo»
-
La guerra comercial se recrudece: EEUU ataca a Shein y Temu y veta la entrada de paquetes de China
-
El detenido por matar a un chico de 16 años en Córdoba se fugó de un centro de menores un día antes