La Cueva de Nerja, una maravilla bajo tierra
Ni la Cartuja ni San Isidoro: el monasterio más grande de Andalucía está en Huelva y ocupa casi 10.000 m2
España tiene su propio Partenón pero casi nadie lo visita pese a que está en esta región tan turística
Todavía hay muchos rincones de nuestro planeta que están esperando a ser descubiertos. Maravillas de la naturaleza que ansían ser contempladas por el ojo humano después de miles de años ocultas. Es lo que ocurrió con la Cueva de Nerja hasta que cinco jóvenes dieron con ella en 1959. No tardó mucho tiempo en convertirse en lugar de interés turístico de la zona. Al año siguiente se organizó en su interior I Festival de Música y Danza Cueva de Nerja y en 1961 fue declarada Monumento Histórico Artístico por su riqueza patrimonial. Desde entonces miles de personas han pasado por sus galerías contemplando su belleza y en sus dependencias se han desarrollado numerosos proyectos de investigación en diversas disciplinas científicas.
La Cueva de Nerja, situada a 158 metros sobre el nivel del mar es con 4.823 metros una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de las visitas.
La cavidad tiene un desarrollo prácticamente horizontal, con unos 750 metros de longitud medidos a lo largo de su eje mayor y un desnivel de unos 68 metros, 37 metros por encima del nivel de referencia, situado en el suelo de la entrada, y 31 metros por debajo del mismo. Las Galerías Turísticas, con un volumen de 106.286 metros cúbicos y una superficie de 9.371 metros cuadrados, corresponden, aproximadamente, a un tercio del total de la cueva.
La Cueva de Nerja abre sus puertas todos los días del año a excepción del 1 de enero y del 15 de mayo. El horario de visitas es de 9 a 16 horas, con un último acceso a las 15 horas. Durante los meses de julio y agosto, así como en Semana Santa el horario se amplía de 9 a 18:30 horas, siendo el último acceso a las 17:30 horas.
Las entradas tienen un precio de 10 euros para adultos y 6 euros para niños de entre seis y doce años (los menores de seis años pueden pasar sin abonar entrada). La visita se compone de una proyección de un audiovisual de última generación en la que durante diez minutos se nos cuenta la historia de la Cueva de Nerja. A continuación llega el turno de una visita audioguiada (en español, inglés, alemán, francés, italiano y ruso) por las distintas salas de la estancia, en un agradable paseo de unos 45 minutos en el que descubrirás los muchos secretos que guarda la gruta.
Lo último en Viajes
-
Ni la Cartuja ni San Isidoro: el monasterio más grande de Andalucía está en Huelva y ocupa casi 10.000 m2
-
España tiene su propio Partenón pero casi nadie lo visita pese a que está en esta región tan turística
-
Parece la entrada triunfal de Roma pero está en Soria y lo has visto en miles de señales de tráfico sin saberlo
-
Lo llaman El Castañar Gallego, pero está en Extremadura y es un paraíso para hacer senderismo y coger castañas
-
Este idílico pueblecito de Extremadura es uno de los mejores sitios de España para recoger castañas silvestres
Últimas noticias
-
Un Alcaraz tocado encalla ante la versión maestra de Sinner
-
¿De quién es el «helicóptero amarillo» que llevó a Sánchez y Begoña Gómez a Arties este fin de semana?
-
Tres traficantes mueren en otro ataque de EEUU contra una narcolancha en el Pacífico
-
ONCE hoy, domingo, 16 de noviembre de 2025: comprobar elSueldazo y Super 11
-
83-76. Victoria de prestigio del Fibwi ante el Ourense