Costa Rica, el paraíso está en Centroamérica
Costa Rica se puede considerar un edén. La naturaleza está presente por todas partes. Sus volcanes, sus selvas, sus parques naturales, sus ríos… todo parece estar perfectamente integrado. Y esto ha sido posible gracias a que el gobierno de Costa Rica tomó en 1970 medidas para preservar la flora y fauna del país. Por esa razón, hay 32 parque nacionales, 51 refugios de vida silvestre, 13 reservas forestales y 8 reservas biológicas. Para este artículo vamos a seleccionar algunos porque todo sería imposible.
Qué ver en Costa Rica
- Parque Nacional Volcán Tenorio. Es un área silvestre protegida del área de conservación Arenal Tempisque. Tiene un sendero de 3,5 Km. y se tarda entre cuatro y cinco horas en recorrerlo. Lo mejor: observar la flora característica de un bosque nuboso y pluvial. Otro de los principales atractivos del parque es el Río Celeste. Su catarata y sus aguas color turquesa dejan al viajero con la boca abierta. Eso sí, está prohibido el baño en cualquier sitio natural del área de conservación. Otro de los sitios que ver es Los Teñideros, donde el río adquiere su tono turquesa. El color es debido a un tipo de compuesto mineral que cubre las rocas del fondo.
- Monteverde. Se trata de un lugar donde disfrutar de los puentes colgantes y practicar canopy. Al ser espacios privados hay que contratar las actividades. Aquí cambia el paisaje y pasa a ser un bosque nuboso.
- El Parque Nacional Manuel Antonio. Se encuentra en la costa del Pacífico de Costa Rica. Tiene una extensión de 683 hectáreas en la zona terrestre y 55.000 hectáreas en la marina. Este parque cuenta con uno de los paisajes más impresionantes. Además, permite realizar un sinfín de actividades: excursiones en kayak, pasear a caballo, pescar, etc.
- Parque Nacional Chirripó. Es el más alto de Costa Rica, a 3.820 metros. Se tardan de 8 a 10 horas para subir y entre 4 y 5 para bajar.
- Parque Nacional Marino Ballena. Situado al sur de Puntarenas, protege más de 13.000 hectáreas de océano y 19 millas de costa. Está compuesto por arrecifes de coral, playas vírgenes y bosques de manglares. Casi todo el año es un buen lugar para la observación de ballenas.
- Parque Nacional de Tortuguero. Con su selva tropical y sus canales navegables es considerada una de las zonas más silvestres de Costa Rica. Es santuario de tortugas marinas. Además es una de las zonas más lluviosas, con un sinfín de especies protegidas.
- Parque Nacional Barra Honda. Tiene el mayor sistema de cavernas descubierto hasta el momento. El Refugio de Vida Silvestre Ostional es la segunda localización más importante parar el desove de las tortugas Baula.
- Refugio Natural de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo. Ubicado al sureste de la costa Caribe, entre sus atractivos están: el desove de la tortuga, observación de delfines, buceo por los arrecifes, caminatas por el bosque, paseos en lancha y a caballo, etc.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
-
España tiene su propio Canal de Panamá, pero poca gente lo conoce: es más largo y no pudieron terminarlo
-
Si eres miedoso, mejor ni te acerques: esta playa tiene las olas más salvajes de toda España, de hasta 7 metros
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos