Construcción única en España: la legendaria ermita que cuelga de una roca y oculta una misteriosa cueva
Un desconocido pueblo a unos 45 minutos de Valencia oculta el mayor río subterráneo de Europa
La escapada definitiva de este otoño: un mágico pueblo a 25 minutos de Sevilla que es un libro de Historia
El pueblo medieval más bonito de España donde el cochinillo está igual de rico que el de Segovia
En el corazón de España se encuentra una joya arquitectónica que parece sacada de un cuento: una ermita legendaria sobre una cueva. Este impresionante lugar es un refugio espiritual que ha perdurado a lo largo de los siglos.
La construcción, que se ha convertido en un destino de peregrinación, atrae a visitantes de todas partes, ansiosos por explorar sus misterios y leyendas.
Imagina caminar por los senderos que llevan a esta singular ermita, donde la historia y la naturaleza se entrelazan de manera extraordinaria. Cada rincón cuenta una historia que ha sobrevivido al paso del tiempo. ¿Quieres saber dónde se encuentra?
Ésta es la ermita de Castilla y León que se encuentra sobre una cueva
La ermita de San Saturio es un lugar de obligada visita y paseo para los sorianos y para aquellos que visitan esta ciudad. Este templo religioso está dedicado al patrón de Soria, cuya festividad se celebra el 2 de octubre.
Este santuario está ubicado sobre una cueva en el margen izquierdo del río Duero, entre los cerros de Santa Ana y el monte de las Ánimas.
Cuenta la leyenda que en el siglo VI el noble soriano Saturio repartió sus riquezas entre los pobres tras fallecer sus padres y que, además, se marchó a vivir a unas cuevas junto al Duero.
Son varios los milagros que se le atribuyeron al actual patrón de esta localidad. La página web de Turismo de Soria recoge una de las leyendas: «Cuando Saturio vio llegar a un joven de nombre Prudencio que quería cruzar el río a nado, le advirtió del peligro que conllevaba. Todo el mundo suponía que se ahogaría por la corriente pero el joven llegó sano y salvo a la orilla, con sus prendas secas pues pasó sobre la capa de San Saturio que lo acogió como discípulo y se encargó de instruirlo hasta su muerte».
Posteriormente, fue Prudencio quien se encargó de enterrarle y de promover la creencia en el Santo. La devoción hacia el eremita no paró de hacer hasta el punto de construir la ermita en su honor.
Según informa la página web de Turismo de Castilla y Leon, en 1694 comenzaron las obras de la actual iglesia de San Saturio, en el mismo lugar que ocupaba la anterior ermita de San Miguel de la Peña, probablemente construida en el siglo XII.
La actual construcción posee una planta octogonal. La bóveda, cúpula y muros están adornados con frescos del pintor barroco soriano Antonio Zapata. Las paredes están decoradas con pinturas murales que narran de forma ordenada pasajes de la vida del Santo.
Así es la ermita de San Saturio en Soria
El conjunto está formado por grutas naturales sobre las que se construyó esta ermita que cuenta con diferentes salas entre las que se encuentran las siguientes:
- Sala del Cabildo de los Heros.
- Capilla de San Miguel.
- Sala expositiva.
- Sala de la Vivienda del Santero.
- Sala del Ayuntamiento y de Los Canónigos.
- Sacristía.
Si quieres visitarla, puedes hacerlo de forma gratuita. Los lunes está cerrada y desde el 2 de abril hasta el 31 de octubre presenta estos horarios:
- De martes a sábados: de 10h a 14h y de 16:30h a 19:30h
- Domingos: de 10h a 14h
Durante el resto del año los horarios del domingo se mantienen iguales, los lunes también está cerrada y de martes a sábados puedes ir de 10h a 14h y de 16h a 18:30h.
Lo último en Viajes
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
-
Ni Cádiz ni Valencia: La CNN recomienda esta región española porque «no está saturada de turistas»
-
España tiene su propio Partenón, y casi nadie lo visita pese a que está en una de las regiones más turísticas
Últimas noticias
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y te recomiendo que no adelantes la edad de jubilación
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
«Es una pesadilla»: la historia de la familia que echó a sus okupas y un juez les ha obligado a dejarles volver a entrar
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
Programa de las Fiestas de Las Rozas 2025: actividades, fechas y todos los eventos