Consejos para visitar Río de Janeiro durante los Juegos Olímpicos 2016
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
Río de Janeiro (Brasil) se convertirá en el epicentro del mundo del 5 al 21 de agosto, fechas en las que tendrán lugar los Juegos Olímpicos 2016. Como no podía ser de otra forma, millones de turistas aprovecharán esos días para visitar el país animando a sus deportistas y, de paso, conocer los monumentos y joyas turísticas que alberga en su interior. No olvidemos que Río de Janeiro es la segunda ciudad más poblada de Brasil y tiene mala fama por la peligrosidad de sus calles. Sin embargo, no hay que preocuparse demasiado, ya que se ha montado el mayor dispositivo de seguridad de la historia de los Juegos Olímpicos. 85.000 agentes, entre militares y policía, velarán porque los turistas disfruten de la gran fiesta del deporte.
Sin embargo, cualquier precaución es poca y en TourAffinity hemos elaborado una pequeña lista de consejos para que tu estancia en Río de Janeiro sea lo más agradable posible:
– Procura no visitar los barrios más peligrosos de Río de Janeiro: Los mayores conflictos se dan en la zona de las favelas, donde los altercados están a la orden del día. Sin embargo, éstas están alejadas de las zonas en las que se celebrarán las distintas disciplinas de los Juegos Olímpicos.
– Intenta pasar desapercibido: Los visitantes extranjeros son el objetivo de los ladrones, así que lo mejor es imitar la forma de vestir de allí, con unas chanclas y una camisa fresca mejor que con ropa ostentosa y relojes, collares o pulseras de valor.
– Destina parte de tu presupuesto a ser robado: Más vale prevenir que curar y como los robos están a la orden del día en Río de Janeiro, mejor ir preparado. Guarda la mayor parte de tu dinero en tus partes íntimas y lleva un monedero en el bolsillo con unas pocas monedas. Así si te roban no se llevarán mucho.
– No ponerse nervioso en caso de atraco: Normalmente los asaltantes van armados, así que dales lo que te pidan sin oponer resistencia y lo más rápidamente posible. Una vez pase todo, dirígete a la comisaría especial de atención a los turistas para poner la correspondiente denuncia.
– Mucha atención en la playa: El arrastão es una de las técnicas más utilizadas en las playas brasileñas. Los ladrones se organizan para correr todos al mismo tiempo arrasando con lo que pillan a su paso.
Lo último en Viajes
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
-
Parece sacada del ‘Código Da Vinci’, pero está en Teruel y es una de las iglesias más enigmáticas de España
Últimas noticias
-
Una rusa borracha siembra el caos en Santa Catalina: da un puñetazo a un sanitario e increpa a un taxista
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua