Ruta por Anaga y su maravilloso bosque de Laurisilva
En este artículo volvemos a las Islas Canarias, concretamente a Tenerife. Sin duda se trata de un destino perfecto para estas fechas… y para cualquier momento del año. La ruta que proponemos comienza en la Cruz del Carmen en el Parque Rural de Anaga y va hasta Chinamada, caserío de origen aborigen que significa «mi tierra pequeña» o «las tierras del pastor».
Junto al restaurante salen dos senderos para Chinamada. El que parte de la izquierda es más largo y escarpado, así que para el viajero menos intrépido es mejor el que sale por la derecha. La ruta de 5,3 km. es fácil. Al principio el sendero es más ancho para luego estrecharse. En caso de que haya llovido de ha de tener especial cuidado con los resbalones debido al tipo de terreno y a la hojarasca.
Caminando por el Macizo de Anaga
A lo largo del sendero se puede apreciar la cantidad de especies de Laurisilva, Fayal y Brezo que el viajero se va encontrando. La espesura de las hojas siempre verdes,condensan las nieblas produciendo una lluvia al pie de cada árbol. Es conocida como “precipitación o lluvia horizontal” y provoca que el suelo esté siempre rezumando humedad, con musgos y líquenes que ascienden por los troncos y ramas de los árboles.
Como a la mitad del recorrido se sale fuera del bosque. Si es un día despejado, es recomendable llevar una gorra. Se camina un poco por la carretera y tras descender la Degollada de las Escaleras se puede ver el Caserío del Batán.
Poco después se llega a Chinamada, un caserío con casas-cueva, es decir, una parte de la casa está excavada en la montaña y otra es de construcción. Desde allí se puede continuar hasta el mirador de Aguaide.
Nada mejor para reponer fuerzas después del camino que el restaurante La Cueva en Chinamada. Y por supuesto hay que probar el escaldón típico de la zona, la carne de cabra guisada, el puchero canario, etc. Y todo ello se ha de regar con vino blanco y tinto de la zona. Para el postre uno que solo se puede degustar aquí, llamado “polvito”. Después de haber descansado y haber repuesto fuerzas, hay que ponerse en marcha hacia Carboneras para coger el autobús que lleva a la Cruz del Carmen. El Macizo de Anaga en estado puro.
Lo último en Viajes
-
5 pueblos medievales de Castellón detenidos en el tiempo
-
Poca gente lo sabe, pero el mayor pueblo fantasma de España está en Asturias y se inauguró en 1954
-
Es la favorita de los turistas, pero pocos saben es la isla más antigua de España y tiene más cabras que personas
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
-
Los expertos alertan: esta idílica playa de Tenerife es la que acumula más muertes en los últimos 10 años
Últimas noticias
-
Bayona vacila como nunca a David Broncano en ‘La Revuelta’: «No sé si está grabado o…»
-
Vuelve el Mercadillo Medieval más impresionante de España: la ciudad que se convierte en ‘Juego de Tronos’
-
Más de la mitad de políticos europeos tienen niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal