Ya en cines: el thriller ‘Secretos de un crimen’ es la opción perfecta en la nueva cartelera de estrenos
Hacemos un breve repaso de los estrenos que llegan hoy a la taquilla.
‘John Wick 5’ es oficial: ¿puede volver Keanu Reeves al papel del mercenario?
Sadie Sink estará en ‘Spider-Man 4’: la estrella de ‘Stranger Things’ da un gran salto al cine comercial
Alcanzando el ecuador del mes de marzo, los estrenos de este fin de semana funcionan como un impasse donde los espectadores esperan ya a las grandes películas que aterrizarán en las salas en abril. Unas semanas en las que tendremos blockbusters de la talla de Thunderbolts, Una película de Minecraft o la última producción de Alex Garland, Warfare: Tiempo de guerra. Así que por el momento, los espectadores tendrán que conformarse con los grandes largometrajes que hoy aterrizan en la cartelera. En especial, el interesante thriller Secretos de un crimen. A continuación, repasamos los estrenos más llamativos que ya están disponibles en la taquilla española:
Estrenos de la cartelera
‘Wolfgang’ (Extraordinario)
Es la propuesta española más llamativa de los estrenos que llegan hoy. Dirigida por Javier Ruiz Caldera (Malnazidos), Wolfgang adapta la novela homónima de Laia Aguilar bajo un reparto excelso que reúne a nombres como Miki Esparbé, Anna Castillo, Nausicaa Bonnín, Àngels Gonyalons o Berto Romero.
La trama se centra en Wolfgang, un niño genio que tiene un cociente intelectual de 152 y un trastorno del espectro autista. De la noche a la mañana, se ve obligado a convivir con su padre, Carles, a quien no había visto nunca. Carles afronta el reto bajo el prisma de un pequeño que no soporta su desorden ni su falta de intelecto. Pero Wolfgang también tiene un sueño: convertirse en el mejor pianista del mundo.
‘Secretos de un crimen’
En el aplauso de la crítica especializada, Secretos de un crimen es el gran filón de entre las diferentes novedades de la cartelera. Bajo la unanimidad de la prensa especializada, Sandhya Suri debuta en el terreno de la ficción tras destacar en el campo del documental con I For India y Around India with a Movie Camera.
la historia de Secretos de un crimen nos presenta a Santosh, una joven que acaba de enviudar y que tras un nuevo plan del gobierno se convierte en la agente policial en una zona rural del norte de la India. La dificultad de su posición se agrava con el caso de una niña de casta inferior que aparece violada y asesinada. Santosh se verá arrastrada a la investigación bajo el mandato de la carismática inspectora feminista, Sharma.
‘Morlaix’
Jaime Rosales, ganador del Goya a la mejor dirección por La soledad (2007), regresa al terreno del drama tres años después de Girasoles silvestres (2022). Un filme con un reparto que concentra a intérpretes como Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Àlex Brendemühl, Jeanne Trinité.
Morlaix pone el foco en Gwen, una estudiante marcada por la reciente muerte de su madre. Gwen pasa el tiempo con sus amigos, hasta que la llegada de un estudiante parisino llamado Jean-Luc, le invita a no ocultar su problema. Un día, descubre una película que parece inexplicablemente inspirada en su propia vida.
‘Las chicas del balcón’
La actriz Noémie Merlant firma su segunda película como directora, tras su debut en 2021 con Mi iubita, mon amour. Con un guion en el que ha contado con la cineasta Céline Sciamma (Retrato de una mujer en llamas) y Pauline Munier (El reino animal), Las chicas del balcón funciona como una comedia de terror que protagoniza entre otras, la propia Merlant.
En un bullicioso barrio de Marsella azotado por una ola de calor, tres amigas y compañeras de piso miran al vecino del balcón de enfrente. Hasta que una noche de copas todo se convierte en una situación sangrienta.
‘La vida ante nosotros’
Partiendo de los dolorosos hechos reales del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, La vida ante nosotros nos sitúa en la París de 1942. Con las redadas a familias judías en pleno apogeo, Tauba y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. Seis metros cuadrados en los que la pequeña deberá aferrarse a la esperanza y la alegría de las pequeñas cosas durante la ocupación nazi.
‘¡Lumière! La aventura continúa’
Conocido sobre todo por liderar la organización del Festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux se pone tras las cámaras para traernos un documental que es un homenaje sincero a la arqueología del celuloide. filme que en realidad responde como secuela, a su debut en el año 2016 dentro de la disciplina, cuando estrenó ¡Lumière! Comienza la aventura. Bajo una restauración cuidada al milímetro, Frémaux presenta varias películas realizadas por los hermanos pioneros en el séptimo arte, profundizando en los orígenes del invento que revolucionó el acto de contar historias.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ya en cines: el reboot de ‘Destino final’ anticipa un final de mayo repleto de posibles taquillazos
-
Ni ‘Entrevías’ ni ‘La chica de nieve’: la serie de José Coronado que acaba de llegar a Netflix y es una obra de arte
-
Llegó en 2016 a Netflix pero pasó desapercibida: ahora todo el mundo la está viendo y es aterradora
-
Netflix junta a Denzel Washington y Robert Pattinson para lo nuevo de Fernando Meirelles
-
La serie de Movistar Plus+ protagonizada por Carolina Yuste que necesitas ver antes de Eurovisión 2025
Últimas noticias
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso
-
Los independentistas de Més incumplen la ordenanza cívica de Palma en su campaña contra el colapso viario
-
La Audiencia respalda a Peinado en su investigación a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Óscar López tilda de “chascarrillo” la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel: «Tendrá que probarse»
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla