El regreso más inesperado del cine español: Victor Erice vuelve a la dirección
Las 11 mejores películas españolas de la historia
Las 10 películas españolas más taquilleras de la historia
Netflix: las 8 producciones originales de España que llegarán en 2021 y 2022
Comedias españolas en HBO que te harán reír con nuestro humor más típico
El cine español está de enhorabuena, ya que uno de los más grandes cineastas que ha tenido la industria patria regresará con una nueva película. Victor Erice rodará en 2023 Cerrar los ojos, aunque en unas declaraciones para ABC, la productora del director llamada Nautilus ha señalado que la producción está todavía en una etapa “muy incipiente”. Junto a Nautilus, Tandem Films y José Alba de Pecado Films financiarán esta nueva historia. A sus 82 años, Erice vuelve al largometraje desde que en 1992 estrenase el documental El sol del membrillo. Pero ¿cómo es posible que un cineasta tenga esa fama entre los cinéfilos españoles cuando, en realidad, tan sólo tiene dos largometrajes?
La realidad y seguramente la posible respuesta más cercana a esa escueta carrera para tal talento, reside en el rechazo del Vizcaíno a caer en las exigencias de un sistema de producción con el que ya no coincide, hasta tal punto que en una entrevista el año pasado para La Vanguardia, llegó a decir que aunque cualquier joven con una cámara y un ordenador puede hacer una película, las grandes incorporaciones han decidido cómo se debería hacer: “El cine comenzó como un acto de contemplación, un rasgo que se ha ido perdiendo”.
Tanto El espíritu de la colmena como El sur son sus dos únicas (y maravillosas) películas. Ambas, suelen estar en todas las listas de mejores películas españolas de la historia, pero seguramente la segunda es la que más reconocimiento ha tenido, debido a la leyenda que asegura que la película iba a estar dividida en dos partes. Una afirmación que el propio Victor Erice desmintió hace más de una década, apuntando a que la película protagonizada por Icíar Bollaín siempre se pensó como un único filme. Según el realizador, la película fue interrumpida por la producción cuando llevaban 48 días de rodaje, con lo que quedaban otros 33 para alcanzar el acuerdo de 81 jornadas de trabajo que había acordado con Elías Querejeta, el productor ejecutivo de sus dos películas. Jamás podremos ver cómo terminaba esa bella historia sobre la adolescencia y las rencillas de la posguerra española, entre otras cosas porque tal y como se montó, encandiló al Director del Festival de Cannes, seleccionándola para concurso en 1983.
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘The Batman 2’ podría sufrir un nuevo retraso por culpa de la complicada agenda de Robert Pattinson
-
Estreno de ‘G20’: Viola Davis, una presidenta dispuesta a salvar el mundo
-
‘La viuda negra’: fecha de estreno y primeras imágenes de esta película basada en un famoso crimen real
-
Ana Rosa advierte del peligro de que Sánchez se acerque a China: «Pueden aplastarnos»
-
Un Cannes 2025 con sabor español: los cineastas Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro
Últimas noticias
-
Ábalos agendó en su móvil a Jésica Rodríguez como «Jesús Rodríguez» para evitar suspicacias de su mujer
-
Sánchez apuesta por Xi Jinping frente a Trump y le transmite que ve a «China como socio de la UE y España»
-
La vida loca al volante de Francesc en su coche tuneado mientras suplica en televisión por la eutanasia
-
Es oficial: el truco para saber cuándo te va a devolver Hacienda el dinero de la declaración de la renta 2025
-
Primaprix lo vuelve a hacer: este sérum de lujo está volando de las estanterías