Realidad con animación: Casos de éxito en esta extraña mezcla
Las películas realizadas mediante la mezcla de ficción con realidad no siempre han dado buenos resultados en el cine. Sin embargo existen casos que han dibujado más de una sonrisa.
Cuando el espectador piensa en el cine de animación, su mente brevemente transita el género con un predominante monopolio de color y dibujos, y por la otra parte sucede lo mismo con el cine convencional. La mezcla de realidad con animación genera dudas a muchos cinéfilos, pues son dos mundos arriesgados de combinar tanto en lo artístico como en lo narrativo. Existen ejemplos anteriores pero la Mary Poppins de 1964 fue uno de los primeros éxitos mezclando la realidad con los dibujos animados. Hoy en día se trata de una técnica que no se realiza tanto, pues el dibujo de antaño ha dejado paso a la animación completamente digital que hemos podido ver en el último adelanto de Space Jam 2.
«¿Quién engañó a Roger Rabbit?»
La mezcla humorística más divertida disfrazada de film noir. En este mundo coexistían dibujos y personas humanas con una técnica que a día de hoy sigue sorprendiendo. De hecho fue una de las películas más caras del momento, debido a la cantidad de horas y semanas de trabajo posterior que tuvieron que realizar los animadores. ¿El otro gran hito de la cinta? Conseguir junta a los personajes de dibujos de estudios tan dispares como Disney, Universal, Turner, MGM y Warner Bros.
«La bruja novata»
El director Robert Stevenson trataba de replicar el éxito de Mary Poppins, pero con una bruja buena en vez de una niñera. La escena del partido de fútbol entre animales, que mezcla realidad con animación es un alarde artístico increíble y un recuerdo de la infancia irrepetible para muchos.
«Space Jam»
La película de toda una generación que soñó alguna vez con jugar al baloncesto con Michael Jordan y Bugs Bunny en el mismo equipo. Esta primera entrega sí que contó con el estilo de dibujo y animación característico de los Looney Tunes. Aunque la historia no fuese nada del otro mundo, se convirtió en un rotundo éxito mundial de taquilla del que todavía hoy se vende merchandising.
«Encantada: La historia de Giselle»
Hace poco se confirmaba la segunda parte de esta historia tras más de 15 años y lo que es mejor, Amy Adams repetirá protagonismo y se apuntará a la producción de la misma. A pesar de que Disney no guardase unas expectativas muy amplias de esta mezcla de ficciones, la realidad (en este caso) superó a la fantasía consiguiendo recaudar más de 300 millones de dólares en todo el mundo. La realidad con animación que se utilizaba generaba una buena dosis de humor en su llegada a Nueva York, de una forma parecida a la de Quién engañó a Roger rabitt, pero con la corrección política de la compañía Disney.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La película de Prime Video que no puedes dejar pasar: la consideran una de las mejores de la década
-
Joaquín Prat explota contra la okupación: «Este país es un auténtico cachondeo»
-
7 curiosidades de ‘Porco Rosso’: el clásico de Hayao Miyazaki regresa a los cines
-
La serie española de Netflix que sólo tiene 6 episodios y de la que todos hablan: la vas a ver de golpe
-
Estrenos de cine: regresa el terror de los 90 con el reboot de ‘Sé lo que hicisteis el último verano’
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
El comunicado de Roberto Brasero que enciende todas las alarmas en España: «Cuidado…»