Televisión, cine y series
'La infiltrada'

Carolina Yuste, Premio Goya 2025 a mejor actriz protagonista

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Ha sido una de las listas de nominadas más singulares de la historia de la fiesta del cine patrio, pero finalmente Carolina Yuste se ha hecho con el premio Goya 2025 a la mejor actriz principal. Su papel en La infiltrada es una de las interpretaciones dramáticas más sentidas del año y en su discurso, no ha querido pasar por alto el talento del resto de candidatas, ni la decisión de los académicos que se han decantado encumbrar su figura con el busto del aclamado pintor del siglo XVIII, sumándose de este modo a la larga lista de actrices que han podido brillar en la categoría, desde que Amparo Rivelles se llevase por primera vez el galardón en 1987 por Hay que deshacer la casa.

La noche de la 39ª edición de los Goya fue una velada especial para el lado interpretativo y femenino de la profesión, pues aparte de las 10 nominadas entre las secciones protagonistas y de reparto, la celebración del evento ubicado Granada estuvo conducido por las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling. Como colofón, el reconocimiento honorífico fue entregado a Aitana Sánchez-Gijón. No obstante, esto no supuso ninguna sorpresa pues el Goya de honor se había anunció hace varios meses. Con el Goya 2025 a la mejor actriz protagonista para esta leyenda de celuloide, Carolina Yuste recoge el testigo de anteriores ganadoras del «cabezón» de la talla de Malena Alterio en Que nadie duerma (2024), Laia Costa por Cinco Lobitos (2023) y Blanca Portillo gracias a Maixabel (2022).

Goya 2025: mejor actriz protagonista

El Goya 2025 a la mejor actriz para Carolina Yuste no admite realmente ninguna discusión. Pero al mismo tiempo, cualquiera de estas cinco mujeres podía haber terminado alzando la efigie del célebre artista zaragozano. La diferencia seguramente haya estado en ciertos detalles, siendo la figura principal de La infiltrada, uno de los más comentados en todos los recorridos promocionales anteriores a la alfombra roja de Granada. Con ello y por puro derecho propio, Carolina Yuste se va con un Goya para su ya de por sí, impresionante currículum fílmico.

El inglés se cuela en las nominaciones

No es la primera vez que un perfil internacional tiene opciones a llevarse el Goya 2025 a la mejor actriz. Porque en realidad es algo bastante anecdótico, todavía a día de hoy en nuestro cine, el hecho de tener proyectos rodados en un idioma ajeno al español. Pero poco a poco, se van sumando perfiles internacionales a partir de la irrupción de Nicole Kidman en Los otros. Tom Holland y Naomi Watts son algunos ejemplos cercanos, aunque lo que nunca había ocurrido es tener a dos estrellas en el mismo apartado. Situación que le debemos a Pedro Almodóvar y su La habitación de al lado.

Así, la candidatura del trabajo del manchego partía de dos leyendas la interpretación en la lengua de Shakespeare; Tilda Swinton y Julianne Moore, ambas ganadoras del premio de la Academia. La británica se llevó el Oscar por Michael Clayton (2008), mientras que la norteamericana hizo lo propio con Siempre Alice (2015). Después, en el lado puramente hispano encontrábamos a Emma Vilarasau (Casa en llamas), Carolina Yuste (La infiltrada) y Patricia López Arnaiz (Los destellos).

Mujeres que sufren

Puede que los personajes y sus respectivas actrices tenga cientos de matices que las diferencien entre ellas, porque al fin y al cabo para eso las cinco nominadas representaban a películas variadas que a priori, poco o nada tenían que ver las unas con las otras. Sin embargo, sí existen varios elementos comunes entre todos estos personajes femeninos: la homogeneidad de mujeres que cuidan, sufren y se muestran fuertes ante las dificultades de sus entramados narrativos. Martha (Swinton) quiere despedirse de la vida con dignidad y para eso necesita la ayuda de Ingrid (Moore) en La habitación de al lado y Montse (Vilarasu) desea por una vez, la atención de su familia en Casa en llamas. Por otro lado, nadie mejor que Aranzazu Berradre Marín (Yuste) para conocer el valor del sacrificio de La infiltrada o como Isabel (López Arnaiz), cuida a su ex pareja enferma y revive con otros ojos su antigua relación en Los destellos.

Todas ellas representan la superación de problemáticas a menudo insalvables, en un mundo que no les ha puesto las cosas nada sencillas. Intensidad, protección, madurez, conflicto y generosidad son, arquetipos compartidos por estas mujeres, dentro de un cine español donde cada vez se sitúa más a los roles de ellas en el centro de los relatos más potentes de la temporada cinematográfica.