La huelga de guionistas de Hollywood termina por fin: Acuerdo con las IA y los beneficios del streaming
La huelga de guionistas en Hollywood podría terminar la próxima semana
Estos son los proyectos de cine y televisión más importantes a los que ha afectado la huelga de guionistas
Paul Schrader tiene claro que el miedo de los guionistas no es la Inteligencia artificial
Telecinco revoluciona sus tardes: 'GH' se enfrentará a 'Pasapalabra'
Estas son las 10 mejores películas de Halloween para ver con niños
La huelga de guionistas ha finalizado hoy en Hollywood, después de que las ambas directivas del sindicato (WGA este y oeste) votasen con unanimidad durante el día de ayer para aprobar el nuevo contrato negociado entre la WGA y la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión). Con ello, los rodajes de series que precisan de estos profesionales para sus arreglos y correcciones y el desarrollo de nuevas producciones fílmica que permanecían completamente paradas.
La WGA también ha publicado un resumen con los detalles del nuevo acuerdo, el gremio espera que sus miembros lo ratifiquen en las próximas horas los cambios finales de una serie de medidas con las que se trabajará en la industria norteamericana en los próximos 3 años. La huelga de guionistas terminará pues, después de 148 días. Se trata del segundo parón más largo de la historia en la meca del cine, tras la huelga de 1988 que duró 153 días.
La huelga de guionistas: Vencer a la IA
Una de las principales preocupaciones de los guionistas durante el último año y por extensión en estos meses, era el empleo y desarrollo de las inteligencias artificiales para escribir los guiones de las películas y series. Esto parece haber sido una de las victorias del gremio, ya que el acuerdo prohíbe a las major utilizar a las I.A tanto para corregir guiones como para escribirlos y los estudios no podrán tampoco obligar a los guionistas a utilizarlas.
Eso sí, si lo creadores llegan a emplearlas (ellos pueden hacerlo según el acuerdo), deberán avisar a las productoras de que las han empleado.
Transparencia y reparto en el streaming
Otro de los grandes debates en la industria es la entrada, hasta hora no regulada laboralmente, de las plataformas de streaming. Desde el inicio de esta fiebre, Netflix, HBO y compañía no mostraban de una forma transparente sus audiencias, entre otras cosas porque esto era contraproducente para las empresas que podían ver como los actores y equipos de sus proyectos más triunfantes les podrían reclamar los beneficios del éxito en el mercado del video bajo demanda.
Los guionistas que firmen grandes éxitos en las plataformas (vistas por más del 20% de los suscriptores) tendrán un plus de un 50% calculado a partir de las visualizaciones en el país y en el extranjero.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Telecinco revoluciona sus tardes: ‘GH’ se enfrentará a ‘Pasapalabra’
-
Estas son las 10 mejores películas de Halloween para ver con niños
-
El director de ‘Cónclave’ estrena su última película en Netflix: un thriller psicológico con Colin Farrell
-
Ana Rosa dedica su programa a las víctimas de la DANA: «Sólo el pueblo salva al pueblo»
-
Tráiler de ‘Valor sentimental’: la gran favorita del cine europeo en los próximos Oscar 2026
Últimas noticias
-
Fluidra gana 163 millones hasta septiembre, un 33% más, y mantiene previsiones
-
Comparecencia de Pedro Sánchez por la trama del PSOE, en directo: última hora de la comisión de investigación en el Senado
-
Indra dispara su beneficio un 58% y consolida su posición pese a la tensión con SAPA
-
BBVA aumenta su beneficio un 4,7% en los primeros nueve meses del 2025
-
El Rey, con las víctimas de la DANA: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»