Fue el suceso paranormal que dejó a España helada y ahora HBO va a destaparlo todo: la fecha
Fue uno de los casos de crímenes más mediáticos de los años noventa en nuestro país
Cuenta la historia de la muerte en 1991 de Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven de 17 años
Destaca por el material de archivo inédito y los testimonios de la familia Gutiérrez Lázaro
Las plataformas de streaming lanzan cada cierto tiempo Series documentales true crime en los que se investigan crímenes reales que conmocionaron a la sociedad de la época. En las plataformas de streaming se pueden ver actualmente Otros true crime interesantes como El Estado contra Pablo Ibar sobre el caso de un hombre acusado de un triple asesinato, Muerte en León que se centra en el crimen de Isabel Carrasco y Yo Fui Un Asesino en el que se recopilan casos específicos como el del José Rabadán, «el asesino de la catana». El próximo 7 de noviembre se estrenará en HBO Max Expediente Vallecas, una serie documental de tres episodios que cuenta la historia de la muerte de Estefanía Gutiérrez Lázaro, una joven de 17 años que falleció en extrañas circunstancias en 1991 y se convirtió en un caso mediático que sorprendió a toda España.
La serie documental Expediente Vallecas ha sido creada por Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega, dirigida por Noemí Redondo y es una producción de Buendía Estudios y Zaida Serrano-Piedecasas y María Rubio por parte de HBO Max. En ella se puede encontrar material de archivo inédito, testimonios de la familia Gutiérrez Lázaro y diversas recreaciones sobre lo que ocurrió ese día. En esta historia se mezclaron el drama humano de una familia y el miedo de la sociedad en por la leyenda de fenómenos paranormales que tenía esa vivienda.
Este caso también inspiró la película de terror Verónica dirigida por Paco Plaza en 2017, la cual para muchos es una cinta totalmente aterradora. Esta película contó en el reparto con los actores Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, y también con la conocida actriz Ana Torrent. Esta cinta se puede ver RTVE, Netflix y Prime Video.
¿En qué consistió el caso Vallecas?
El 14 de julio de 1991 murió en extrañas circunstancias la joven madrileña Estefanía Gutiérrez Castro en su domicilio de la calle Luis Marín en el distrito de Puente de Vallecas cuando solo contaba 17 años y en circunstancias muy extrañas que nunca se llegaron a esclarecer. En la casa se escuchaban ruidos extraños, puertas que se abrían y se cerraban… Esa noche Estefanía estaba jugando con una ouija con unas amigas y eso desencadenó toda una serie de eventos paranormales.
El día anterior Estefanía ya había atacado violentamente a su hermana Marianela. Al día siguiente sufrió un severo episodio de catalepsia y entró en coma. La adolescente fue llevada al Hospital Gregorio Marañón, donde falleció de madrugada. La autopsia no pudo determinar las causas de su muerte y fue calificada como «muerte súbita y sospechosa».[
Todo podía haber quedado en la muerte de Estefanía, pero no fue así. Después de su fallecimiento, su familia empezó a experimentar más fenómenos extraños en la misma casa como ruidos raros, objetos que se movían solos, sombras, fotografías que ardían solas y figuras oscuras. Por ejemplo, la madre la voz de Estefanía en aullidos que la llamaba desde diversas habitaciones de la casa y a un anciano que se reía mientras traspasaba las paredes.
La familia Gutiérrez aterrorizada llamó a la policía el 27 de noviembre de 1992. El inspector José Pedro Negri y su equipo llegaron a la vivienda a las dos de la madrugada y se encontraron a la familia fuera de la casa bajo la lluvia,,, Esta fue la primera vez en la que en un expediente policial recogió por escrito fenómenos paranormales como objetos que se movían solos ruidos extraños y fotografías que ardían sin causa aparente.
¿Qué ocurre en la serie documental Expediente Vallecas?
Además de contar este extraño, esta serie documental intenta explicar cómo era la España de los años noventa. En ella se ve como trabajaba la policía cuál era el papel de los medios y como las supersticiones eran algo fundamental en la vida de los madrileños. El primer episodio de esta serie documental se centra en los fenómenos extraños, el segundo ya se adentra en la investigación de la policía y el tercero en cómo sufrió esta familia y su entorno.
Hay que tener en cuenta que 35 años más tarde de estos sucesos no se ha encontrado ninguna explicación científica a lo que ocurrió ese 14 de julio en el domicilio de Estefanía en puente de Vallecas. Este caso se ha convertido en uno de los episodios más relevantes de la parapsicología en España y se conoce como el mayor poltergeist documentado en nuestro país.
Esta serie documental ha contado con material de archivo inédito y los testimonios de la familia Gutiérrez Lázaro y de especialistas en parapsicología y psicología. Además, cuenta con entrevistas con expertos y otros profesionales que reflexionan sobre el modo en que se construyen y amplifican relatos paranormales a través de los medios de comunicación.
Lo último en Series
-
Fue el suceso paranormal que dejó a España helada y ahora HBO va a destaparlo todo: la fecha
-
5 series de Netflix, Movistar, Prime y HBO para cuando no sabes qué ver: las hay para todos los gustos
-
La serie inspirada en un asesinato real: te dejará pegado al sofá
-
Ya hay fecha para el estreno de ‘Las hijas de la criada’, la serie basada en la novela de Sonsoles Ónega
-
La miniserie de misterio que pasó desapercibida en Netflix: pura tensión desde el primer minuto
Últimas noticias
-
Este animalito pone en jaque a los agricultores murcianos: está protegido y vive en zonas de cultivo
-
Telefónica desmiente la posibilidad de acometer un ERE a 6.000 empleados
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)
-
La flotilla de Pedro Sánchez
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense