«Es muy llamativo que la Justicia actúe contra Manos Limpias precisamente ahora»
El periodista Jesús Cintora reúne este viernes en su programa Cintora a pie de calle el testimonio de quienes hicieron posible la investigación del caso Urdangarin, el escándalo de corrupción que ha roto el tabú informativo de la prensa sobre la Corona y ha puesto a prueba la independencia de la Justicia.
El juez José Castro, el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach, la abogada de Manos Limpias Virginia López Negrete y el periodista Eduardo Inda son algunos de los protagonistas del espacio que Cuatro ofrece este viernes a las 21,30 horas.
«Cintora a pie de calle» se emite este viernes a las 21,30 horas
«El Instituto Nóos se fundó en 1999 y, 17 años después, el caso aún no se ha resuelto judicialmente», explica Cintora, «por el camino ha habido periodistas que han trabajado por descubrir la verdad salvando muchas dificultades, jueces e inspectores de Hacienda que han sufrido presiones para frenar la investigación y políticos que, al preguntar sobre el caso, tocaron el nervio de las instituciones».
«La única acusación se tambalea»
Todos ellos con un denominador común: los obstáculos puestos en el camino para evitar que «una hermana e hija de Rey se enfrentara ante la Justicia».
Cintora recuerda que «la única acusación que mantiene a la infanta Cristina en el banquillo es la que ejerce Manos Limpias, que se tambalea» tras la entrada en la cárcel de su presidente, Miguel Bernad, acusado de exigir 3 millones a cambio de retirar la imputación. «Ahora la infanta tiene muchas más opciones de ser absuelta», admite.
«Como muchos, creo que han existido actuaciones irregulares en torno a Manos Limpias y Ausbanc, pero no ahora, sino desde hace mucho tiempo. La pregunta clave es: ¿Por qué se actúa contra Manos Limpias ahora?», indica el periodista, «llama la atención que ocurra precisamente ahora», después de que la asociación se atreviera a sentar a la infanta en el banquillo.
El periodista se hace otra reflexión sobre lo ocurrido: «¿Cómo estará España para que la acusación contra la infanta la haya tenido que ejercer una asociación como Manos Limpias, en vez de hacerlo la Fiscalía, la abogacía del Estado o la Agencia Tributaria, que han trabajado para evitar que se sentara en el banquillo?»
«No era fácil doblegar al juez Castro»
En su programa, la abogada externa de Manos Limpias Virginia López Negrete explica en qué situación queda la acusación popular, tras la detención de Miguel Bernad.
Cintora a pie de calle también ofrecerá el testimonio de los dos principales protagonistas de la investigación judicial: el juez instructor José Castro y el fiscal Anticorrupción Pedro Horrach. «Ambos trabajaron inicialmente en tándem, pero luego les separó una mujer, y no precisamente el amor de una mujer», aclara Cintora en relación a la infanta Cristina.
En la entrevista, el juez Castro explica las presiones que recibió para frenar la investigación, e incluso «los intentos de desprestigiarle que ha sufrido, que intentaban señalarle como antimonárquico o relacionarle con determinado partido».
La instrucción del caso Nóos ha puesto a prueba la independencia de la Justicia. «Pero no era fácil doblegar al juez Castro, que pudo resistir esas presiones porque estaba a punto de jubilarse», admite Cintora.
El palacete de Pedralbes
Por el contrario, el fiscal Horrach asegura que nadie influyó en su decisión de oponerse a la imputación de la infanta. Algo que a Jesús Cintora no le acaba de encajar, pues «hasta el presidente del Gobierno anunciaba que a la infanta le iba a ir bien, antes de que se conociera la posición de la Fiscalía».
El caso Urdangarin también contribuyó a derribar definitivamente el tabú informativo que hasta entonces llevaba a los medios de comunicación a silenciar cualquier noticia que afectara a la vida privada del rey Juan Carlos o de otros miembros de la familia Real. Resulta difícil imaginar que, hace poco más de una década, el nombre de la princesa Corinna apareciera como hoy en las portadas de los periódicos.
Por último, Cintora a pie de calle analizará «cómo se han utilizado algunas tapaderas para evitar que políticos como Francisco Camps o Rita Barberá respondieran ante la Justicia por los contratos adjudicados a Nóos. No todos los culpables están sentados en el banquillo, y eso es una vergüenza», comenta el periodista.
Fiel a la filosofía del programa, Jesús Cintora sale a la calle para explicar las claves del caso Nóos. El espacio arranca en el Palacio Real, para trasladarse luego al Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, el Polígono industrial donde se celebra el juicio o el palacete de Iñaki Urdangarin y Cristina de Borbón en Pedralbes.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Netflix ya planea dos secuelas de su mayor éxito este año: la gran rival de Disney en los Oscar 2026
-
El thriller psicológico de Harry Styles que tienes que ver antes de que sea tarde: va a dejar Prime Video
-
Uno de los candidatos para ser el nuevo James Bond rechaza el papel: «No creo que me hiciera feliz»
-
La serie española de seis episodios que todo el mundo está viendo en Netflix: no vas a poder parar
-
Adiós a Netflix: los usuarios estallan con el último cambio que te va a costar un dineral
Últimas noticias
-
Los 10 mejores autobronceadores del 2024: formato aceite, crema o mousse
-
España tiene su propia catedral de Notre Dame, pero la nuestra homenajea la Reconquista contra los musulmanes
-
Así es por dentro la impresionante mansión de Mario Casas en Madrid: tiene hasta sala de cine
-
Aviso a los mutualistas: el BOE confirma lo que va a pasar con la devolución del IRPF
-
Hacienda confirma lo que te va a pasar si pones a tu hijo como cotitular de tu cuenta del banco