Crítica de «Polizón», la última película estrella de Netflix
La cinta de supervivencia espacial de Anna Kendrick lleva una semana en el número 1 de películas más vistas en el canal de streaming.
Polizón es la última película producida por Netflix que ha supuesto todo un éxito de público internacional. La cinta espacial se ha pasado la semana como la primera opción del top 10 de contenidos de la plataforma en España, y va camino de mantenerse en esa lista lo que queda de mes.
La segunda película de Joe Penna trata de la estancia de tres astronautas que van a pasarse dos años en una estación espacial, investigando las posibilidades de cultivo y de futura vida en Marte. Pronto todo comenzará a empeorar para el equipo cuando descubran al polizón, Michael Adams en uno de los compartimentos de la nave. Adams es un ingeniero que trabajaba en el interior del transporte, pero un accidente le hizo quedarse inconsciente dentro del aparato, con lo que el nuevo pasajero viaja para sorpresa de todos y de sí mismo a la estación espacial. En el propio imprevisto se estropeará el mecanismo que elimina el dióxido de carbono de la nave, provocando que sean demasiados para la supervivencia de un viaje tan largo.
Una propuesta diferente con un resultado decepcionante
Pocas sorpresas hay normalmente en un subgénero tan explotado como puede ser la supervivencia espacial. En cambio, Polizón sí que parte de una premisa interesante que no cae en ningún momento en la transición hacia el thriller o el survival horror que otras películas del espacio sí que han seguido. No obstante, no errar en una dirección no implica por norma tomar el camino idóneo.
El núcleo del argumento radica en un debate ético sobre lo justo o injusto que es sacrificar una vida por la supervivencia de otras tres. Este dilema del tranvía en el espacio podría haber supuesto un ejercicio de discusión interesante como en 12 Hombres sin piedad de Lumet y desgraciadamente, cae en la simpleza más previsible.
Polizón no asume nunca ningún riesgo, bloqueando a golpe de guion, cualquier salida o dirección conflictiva que puedan llegar a tomar sus personajes. Una suerte de viaje por la supervivencia en el que el espectador sabe exactamente lo que va a pasar a cada paso. Escenas que se suceden entre roles planos e ingenuos que podrían ser perfectamente el mismo, sino fuera porque los interpretan cuatro actores diferentes (Anna Kendrick, Toni Collette, Daniel Dae Kim y Shamier Anderson). Una lástima que un planteamiento y punto de partida tan incitante se transforme en un ejercicio simplista y aburrido.
Temas:
- Netflix
Lo último en Televisión, cine y series
-
Cuándo se estrena la segunda parte de la temporada 2 de ‘Miércoles’ y cuántos capítulos tiene
-
¿A qué hora estrenan la segunda temporada de ‘Miércoles’ en Netflix en España?
-
Una comandante del Ejército acusa al Open Arms de «contactar con mafias para traer inmigrantes»
-
Hacía tiempo que no veía una serie así: acaba de llegar a Netflix y ya es lo más visto
-
Sorrentino convence en el Festival de Venecia: ‘La Grazia’ es «visualmente deslumbrante»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Arranca la venta de entradas para el WTA 125 Mallorca Women’s Championships