A24: la productora del talento emergente que triunfa en Hollywood
La productora estadounidense que cuenta con solo 8 años de vida está a cargo de las películas independientes más influyentes de la escena reciente.
Sony Pictures, Disney, Paramount y la 20 Century Fox son seguramente los estudios, productoras y sellos cinematográficos más conocidos dentro del séptimo arte. Pero desde hace algunos años, la productora de cine independiente A24 se ha colado en los cines de todo el mundo a través de una singular propuesta fílmica. El crecimiento exponencial de la productora fundada en 2012 por Daniel Katz, David Fenkel y John Hodges ha conseguido que la aparición de su logotipo al inicio de una cinta, suponga un sello de calidad para toda la comunidad cinéfila.
Normalmente, las productoras no tienen un único tipo de estilo de película a producir, sino que amplían su mercado con propuestas bien diferentes. Sin ánimo de confundir, no es que las obras firmadas por A24 sean iguales, pero sin embargo sí que es cierto que desprenden cierta factura de autor. Una donde son los directores los que tienen el absoluto control de sus films. Sin buscar reventar el box office, la productora de nueva york prefiere proyectar propuestas singulares que consigan el reconocimiento que ofrecen los festivales y las listas de premios internacionales.
Impulsora del cine de autor y del talento emergente
A24 apuesta siempre por directores que huyen de los formalismos estéticos y de las propuestas típicas de la industria. Por eso ha trabajado con directores consagrados de la talla de Yorgos Lanthimos, Noah Baumbach, Sofía Coppola, Claire Denis, Sean Baker y Denis Villeneuve. Sin dejar nunca de lado a talentos emergentes como es el caso de los hermanos Safdie, Robert Eggers y Ari Aster.
El crecimiento exponencial comenzó prematuramente con cintas como Ex machina y The Bling Ring y tan solo unos año después alcanzaría la excelencia con el Oscar de Moonlight y la ópera prima de Eggers, La bruja. En la actualidad tiene presencia en los Oscar de este año con Minari y en un futuro inmediato, no parece que vaya a abandonar el camino gracias a las producciones que tiene pendiente de estreno. Pero ¿Cómo puede una productora en tan poco tiempo de vida haber transmitido ese sello de calidad?
La principal razón parece ser la apuesta por la calidad más que por la cantidad. Al contrario que otros estudios (mucho más grandes económicamente hablando) con un interés en sacar producciones que puedan funcionar bien en taquilla.
Temas:
- Cine
- Premios Oscar
Lo último en Televisión, cine y series
-
Paul Bettany no puede volver a ver ‘Destino de caballero’: «Echo de menos a Heath Ledger»
-
Jennifer Lawrence suelta la bomba y confiesa la película que jamás debió hacer: «Adele me dijo que…»
-
Nacho Abad llama «mentiroso» a Jaume Asens, abogado de la Flotilla: «Entre y me lo dice a la cara»
-
5 musicales de Netflix con los que no podrás parar de cantar: ¿los has visto todos?
-
Ridículo de Javier Ruiz en TVE: habla de manifestaciones pacíficas mientras se ve cómo destrozan un comercio
Últimas noticias
-
Por qué tiraban al mar sus teléfonos móviles los integrantes de la flotilla al ser interceptados por Israel
-
Quién es Greta Thunberg: su edad, qué enfermedad tiene y por qué es conocida
-
Éste es el rostro del violador de la niña de Hortaleza, un caso destapado por OKDIARIO
-
El Celta evita una tragedia griega y coge aire en la Europa League a costa del PAOK
-
Manifestantes antiisrael la lían: rompen escaparates en Barcelona y tiran botellas a la policía en Madrid