Zoido advierte en Bruselas: «La desaparición del toro tendría consecuencias desastrosas para Europa»
Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del PP, ha asegurado este martes que «las consecuencias de la desaparición del toro serian desastrosas para España y para Europa», ya que este animal desempeña un papel fundamental para mantener la biodiversidad de los territorios donde se encuentra y además tiene efectos positivos tanto a nivel económico como social y cultural.
Zoido ha organizado una exposición en el Parlamento Europeo, que ha sido inaugurada junto a la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), para explicar en Europa los beneficios del toro bravo y su crianza.
La inauguración de la muestra, titulada ‘El toro bravo, guardián de la biodiversidad’, ha contado con la participación del comisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, así como de numerosos eurodiputados y personalidades de las instituciones de la UE.
Zoido, que es también portavoz adjunto del Grupo Popular Europeo para los asuntos de agricultura, ha recordado que «el populismo ha puesto al toro bravo en su punto de mira», por lo que ha defendido la necesidad de que «este asunto no se politice o caiga finalmente en manos de los populistas, porque hay demasiado en juego».
Ante el «ataque» de los populistas al toro, Zoido ha abogado por ofrecer información y datos. Así, ha recordado que el toro supone el 0,16 por ciento del PIB de España, generando 50.000 puestos de trabajo directos y 200.000 indirectos, muchos de ellos en provincias con una elevada tasa de paro.
El toro, ha añadido, tiene un impacto positivo en sectores como el de la maquinaria, los seguros, la veterinaria o la industria farmacéutica, además de en el turismo rural, un sector que «dinamiza la economía de comarcas enteras y promueve el emprendimiento».
El eurodiputado andaluz también ha destacado que, desde el punto de vista social, «las ganaderías del toro bravo son uno de los motores económicos de la España vacía», ya que facilita el relevo generacional y fija a la población en zonas que están amenazadas por la despoblación definitiva.
Juan Ignacio Zoido ha subrayado que el toro ejerce de «guardián» de la dehesa ibérica, que ocupa casi tres millones de hectáreas de la península, al proteger a especies en peligro de extinción como el lince, el águila imperial o la cigüeña negra. «Su pastoreo previene la invasión del matorral, la erosión del suelo y la desertización, evitando la tala indiscriminada de árboles», ha explicado.
Además, y gracias a los criadores del toro, «la dehesa puede seguir siendo ese gran sumidero de CO2 que nos ayuda a combatir el cambio climático», y se protege a la dehesa del furtivismo y de la amenaza de los incendios forestales.
Por su parte, el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Carlos Núñez, ha recordado que «los ganaderos cuidamos el planeta desde hace siglos, pues somos conscientes de la importancia del medio para el mantenimiento de nuestros animales, del toro bravo y de nuestros ecosistemas».
«El toro es vida, es biodiversidad, es un tesoro genético. El toro es además gastronomía, cultura, y es parte de nuestra Historia», ha añadido.
Lo último en Toros
-
Horario de toros en Sanlúcar de Barrameda y dónde ver en directo y por TV gratis la Gran Final Liga Nacional de Novilladas en vivo
-
Gran recital de toreo en el Festival homenaje a Antoñete en Las Ventas
-
Morante dedica su último toro a Abascal: «Por todo lo que haces por nosotros, ¡viva España!»
-
Morante se corta la coleta en Las Ventas tras una carrera superlativa y una temporada espectacular
-
Así fue la aparatosa cogida de Morante en Las Ventas en el último toro de su carrera
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga