Los toreros dan la cara y imponen a la dureza de los «escolares» y al peligro del viento
Los tres toreros que hicieron hoy el paseíllo en la decimoquinta de San Isidro dieron la cara de sobra para imponerse a una dura corrida de José Escolar, cuyo peligro aumentó por las complicaciones añadidas del fuerte viento que sopló durante toda la tarde.
Esta era la primera de las tres corridas consecutivas con las que se homenajea al emblemático encaste de «albaserrada» en el centenario de la primera corrida que lidió en Madrid. Y, a tenor de lo visto, habrá que esperar a las otras dos que se lidiarán mañana y pasado, de Victorino y Adolfo Martín.
Robleño pasó ya las de Caín con su primero, una prenda que, además de no emplearse en los primeros tercios, desarrolló en la muleta, donde midió tela y cortó una barbaridad los viajes. Menuda papeleta, agravada por el viento que hizo ingobernables los avíos.
Con este panorama, la labor del madrileño consistió en probaturas y más probaturas por los dos lados, cuatro cositas sobre las piernas y numerosos pinchazos y descabellos en la suerte suprema.
El cuarto, en cambio, lo que no tuvo fue raza, sin humillar, sin querer tomarla, sin pasar y defendiéndose constantemente. Robleño hizo el esfuerzo en la querencia, aprovechando los adentros, y ahí, a base de querer y no volver la cara, le robó varios derechazos de buen porte, mostrándose en todo momento muy por encima de las circunstancias. La vuelta al ruedo que dio fue de las que valen.
Gómez del Pilar puso pronto las cartas sobre la mesa con un arriesgado saludo a portagayola, resuelto de forma airosa, a su primero, un toro desrazado, reservón y sin emplearse. El tercio de banderillas fue un sálvese quien pueda, y la faena de muleta, una esforzada porfía para justificarse sobradamente con tan apático y desabrido «escolar».
A la puerta de toriles volvió a irse Del Pilar a saludar al quinto, muy ofensivo por delante y el único que de verdad tuvo alegría y prontitud para ir al caballo, aunque luego no se emplease del todo, lo que quedó corroborado en las oleadas que pegó en banderillas y lo entero que llegó a la muleta, donde pidió el carné de verdad por lo violento que fue y lo rápido que se orientó.
Aquí apareció la ingratitud de Madrid con este tipo de toro. Las censuras injustas y sin sentido a un torero que, le pese a quien le pese, dio la cara.
El primero de Ángel Sánchez salió de chiqueros pegando unas oleadas de espanto y metiéndose por los dos pitones. Había que bajarle los humos en el caballo, como así fue, y era necesario un capote como Dios manda, ni más ni menos que el que lució Iván García en la brega. Cumbre. Como también lo fueron los pares de banderillas de Raúl Ruiz y Fernando Sánchez.
En la muleta no valían confianzas. Quedó demostrado en una colada criminal por el derecho que a punto estuvo de mandar al hule al tercer madrileño de la terna, que, lejos de afligirse, estuvo tremendamente firme y valiente para aguantar miradas, sortear violentas tarascadas y hasta pegarle pases de muchísimo mérito.
El sexto fue menos alimaña que sus hermanos, sin embargo, no fue hacia adelante por andar muy atrancado de atrás. Sánchez volvió a estar voluntarioso, aunque esta vez su labor tuvo menos eco. Solo hubo una voz en el tendido dando gracias al ganadero, perfecta muestra de lo agrias que son estas tardes en Madrid con los que se juegan la vida.
Ficha del festejo
Seis «albaserradas» de José Escolar, de desiguales hechuras y caras, y con muchas complicaciones. Primero, tercero y quinto fueron dos prendas; reservón y sin raza, el segundo; y desrazado, sin clase y a la defensiva, el cuarto; y el sexto, de mejor condición, en cambio, no podía de los cuartos traseros.
Fernando Robleño, de verde botella y oro: seis pinchazos y cuatro descabellos (silencio tras aviso); estocada y descabello (vuelta al ruedo tras aviso).
Gómez del Pilar, de blanco y plata: pinchazo y media atravesada (ovación tras aviso); pinchazo, media atravesada y descabello (ovación tras aviso).
Ángel Sánchez, de lila y oro: casi entera desprendida (ovación); estocada tendida y descabello (silencio tras aviso).
En cuadrillas, extraordinaria brega de Iván García al tercero, en el que saludaron en banderillas Raúl Ruiz y Fernando Sánchez, que volvió a desmonterarse en el sexto. Iván Aguilera y Pedro Cebadera también se desmonteraron en el quinto.
La plaza registró tres cuartos de entrada (18.024 espectadores según la empresa) en tarde de viento muy molesto.
Temas:
- Feria de San Isidro
Lo último en Toros
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Morante recibe el alta hospitalaria tras la cornada que sufrió en Pontevedra
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
Puerta Grande de Borja Jiménez tras una faena para el recuerdo en la corrida homenaje a Victorino Martín
-
Morante de la Puebla abre la Puerta Grande de Las Ventas por primera vez en su carrera
Últimas noticias
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
A qué hora juega Turquía – España y dónde ver hoy a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera de MotoGP del GP de Cataluña: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo