Toros
Feria de San Isidro

Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea

Las Vetnas colgaron el cartel de "No hay billetes" en su octava de la Feria de San Isidro

Este sábado se celebraba la primera corrida de rejones de esta Feria de San Isidro y la expectación era máxima con el cartel de «No hay billetes». Los protagonistas: Rui Fernandes, Diego Ventura y Lea Vicens para las ganaderías salmantinas de El Capea y San Pelayo.

Abrió la tarde Rui Fernandes con el primer toro de la ganadería de San Pelayo al que le administró dos rejones de castigo. El toro tenía mucha nobleza. Siguió a lomos de su caballo Dorado y poco a poco fue cuajando una gran faena. Destacó con unas banderillas cortas sobre su caballo Pimienta levantando la primera ovación de la tarde. El portugués remató la faena con el rejón de muerte un poco trasero y bajo que deslució todo su esfuerzo.

Siguió Diego Ventura ante un segundo toro al que le dejó una gran faena, desde los rejones de castigo a lomos de Guadalquivir y los galopes de costado con Nómada, con quien ejecutó un par de quiebros con la grupa ajustado a tablas que levantaron los olés de los tendidos. Los mejores momentos fueron a lomos de su mítico Lío con que lució dos pares de banderillas de gran nivel. Dejó una gran faena Ventura. Empañó todos sus esfuerzos al no atinar con el rejón final.

El tercero para Lea Vicens similar en características a los anteriores, igual de noble con escasa movilidad. La francesa dejó muy buenos momentos a pesar de las condiciones del animal destacó en el tercio de banderillas a lomos de Diluvio y con Greco, con quien colocó una rueda de rosas que levantó la ovación. Le costó mucho de darle muerte y tuvo que hacer uso del descabello.

Rui Fernández logró una gran faena al cuarto de la tarde. El portugués
fue limando al animal poco a poco a base de una doma clásica y de mucho esfuerzo que mantuvo al público metido en la faena de principio a fin. Se lució en las banderillas a lomos de su caballo Mistral, arrimándose mucho al toro y clavando en encuentros muy ajustados. Con su caballo Iceberg clavó banderillas muy cortas ganándose los aplausos de los tendidos. Remató la faena con un gran rejón de muerte entero. Fue premiado con una oreja.

Diego Ventura con el quinto toro de la tarde comenzó a lomos de Guadalquivir dejando unos primeros pares de banderillas de gran gusto. Continuó a lomos de Quitasueño con el que puso Las Ventas en pie realizando unos quiebros y poniendo unas banderillas muy ajustadas y bien colocadas. La faena cogió vuelo y la afición estuvo totalmente entregada. Puso punto final a la faena con unas banderillas al violín sobre Brillante que pusieron al público en pie. Remató con un gran rejón de muerte. La faena cogió vuelo y la afición estuvo totalmente entregada. Los tenidos pidieron la oreja y le fue concedida.

Cerró la tarde Lea Vicens yéndose a la puerta de chiqueros para recibir al sexto toro de la tarde. Dejó una faena que fue a más. A lomos de su caballo Bético dejó los mejores momentos y a lomos de Joker, dejó quiebros que se ganaron la ovación de en los tendidos. Cerró la faena colocando unas banderillas cortas con Fermín. Puso punto final con el rejón de muerte y recibió una oreja de mucha importancia.

Ficha del festejo

Plaza de toros de Las Ventas. Octava de la Feria de San Isidro. Corrida de rejones. Lleno de «No hay Billetes». Toros de El Capea y San Pelayo (1º y 3º).
Rui Fernandes: Ovación y oreja.
Diego Ventura: Ovación tras petición y oreja
Lea Vicens: silencio y oreja.