WhatsApp detiene el traspaso de datos a Facebook por la presión de la Unión Europea
Desde hace años, multinacionales como Google están en el punto de mira de las autoridades europeas, bien por lo que tiene que ver con su manejos financieros y el pago de impuestos, por sus prácticas presuntamente monopolísticas o por el uso que pueden hacer de la información de los ciudadanos que utilizan sus servicios. La última de estas polémicas tiene que ver con la nueva política de WhatsApp y Facebook que como sabes obliga a aceptar el hecho de que los datos de los usuarios de WhatsApp se compartan con la empresa matriz, Facebook, y con su red social. Ante este cambio, las autoridades que velan por la privacidad de los datos personales en distintos países europeos como Alemania han presionado a Facebook para que detenga esta recogida de datos y finalmente, la compañía ha acordado suspender el trasvase de información entre WhatsApp y Facebook hasta que llegue un acuerdo con las autoridades europeas.
Según Facebook, se trata de una medida temporal mientras se debaten las leyes y regulaciones al respecto y ya cuando surgieron las primeras noticias sobre las investigaciones de distintas autoridades, la compañía aseguró que cumplía con todas las leyes europeas de protección de datos. Alemania, a través de su organización para la protección de datos, la DPA de Hamburgo, ya ordenó hace casi un mes a Facebook que detuviese la recogida de datos y elimine directamente todos los que ya haya podido almacenar de usuarios de su territorio, mientras que en otros países como España el asunto se está investigando por Agencia de Protección de Datos Española (AEPD), que a primeros de mes anunció que estaba estudiando el trasvase de datos personales entre WhatsApp y Facebook y el tratamiento que se hace de ellos respetan la legislación española.
Tras ello, las autoridades que regulan la privacidad y la recogida de datos europeas, el llamado “Article 29 Working Party” ha enviado una carta abierta a Facebook en la que le solicitaban a Jan Koum, CEO de WhatsApp, que “para evitar la posibilidad de que el tratamiento de datos personales por parte de WhatsApp o el grupo de empresas de Facebook pueda incumplir la legislación de la Unión Europea, el Article 29 Working Party insta a Whatsapp a no compartir los datos de los usuarios hasta que se pueda garantizar la protección legal adecuada.”
Con ello, parece que WhatsApp no quiere arriesgarse a una medida drástica como las que han tomado en ocasiones países como Brasil que ha paralizado el servicio del programa de mensajería en varias ocasiones y ha decidido detener temporalmente la recogida de datos, aunque como ya ha comunicado, su intención es retomarla en cuanto se clarifique los aspectos legales. La Unión Europea podría obligar a incluir en WhatsApp un consentimiento más explícito y visible por parte de los usuarios que el que la aplicación incorporó en el cambio de condiciones de su política de datos hace un mes y que obligaba a aceptar las condiciones para usar el programa.
Lo último en Tecnología
-
10 trucos útiles del iPhone que quizás no estés aprovechando
-
Apple Music celebra el Día das Letras Galegas con playlists en gallego y artistas emergentes
-
Los 10 programas imprescindibles que deberías tener en tu ordenador
-
Acer FreeSense Ring: el anillo inteligente con IA que quiere cuidar tu salud
-
Oniad, la plataforma de publicidad programática para que los anunciantes controlen sus campañas digitales
Últimas noticias
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Ayuso denuncia el «bochorno» de la RTVE sanchista en Eurovisión: «Está secuestrada por el Gobierno»
-
Así es ‘Wasted Love’, la canción de Austria, que ha ganado Eurovisión: su letra completa
-
Austria, ganadora de Eurovisión 2025 con la canción ‘Wasted Love’