WhatsApp censurado en China
China es el país que fabrica la mayor parte de la tecnología que usamos en nuestros smartphones; pero paradójicamente, es uno de los países en los que menos puedes disfrutar del uso de esta tecnología. Así, tras prohibir redes como Facebook o Instagram, la censura china ha llegado al programa de mensajería WhatsApp, en el que se están bloqueando funciones como el envío de fotos e incluso de mensajes.
Como quizá sabes, China tiene desplegada una poderosa infraestructura tecnológica destinada a filtrar los contenidos a los que acceden los ciudadanos en Internet, o los servicios que están permitidos, y cada cierto tipo hay nuevos programas que se censuran. Según explica hoy The Guardian, los mensajes con vídeo, audio o fotos que han tratado de enviar desde China han sido filtrados, aunque no los de texto, mientras que muchos usuarios de WhatsApp en China aseguran que los mensajes de texto también han sido bloqueados.
Con esta censura, que podría terminar en un bloqueo completo, no quedará ya ningún servicio de Facebook activo en China, a pesar de los esfuerzos que ha realizado Mark Zuckerberg por ganarse el favor de las autoridades del país.
Se cree que la censura de WhatsApp está relacionada también con la asamblea del partido comunista que se prepara para este año y en la que suele haber cambios en el gobierno. Esta circunstancia puede haber provocado que las autoridades busquen mostrar una mayor firmeza en el control de la influencia de occidente, el lo que llaman defender su “ciber soberanía”. Y es que en este país están prohibidos todo tipo de contenidos que se consideran dañinos para la población como la pornografía, o plataformas como YouTube, o incluso la tienda de películas y libros iTunes de Apple; además de los mencionados Instagram o Facebook, lo que deja el camino fácil a redes sociales locales como Weibo, o programas de chat como WeChat. Por supuesto, aunque como sabes, WhatsApp cifra los mensajes para que no puedan ser interceptados, los que se transmiten en programas como WeChat son regularmente monitorizados por las autoridades.
Muchos usuarios en China tratan de evitar la censura del “gran cortafuegos” que filtra todos los contenidos que circulan por Internet utilizando redes privadas virtuales (VPN) que permiten saltar esta barrera; pero se cree que el gobierno podría también prohibir este tipo de redes a partir de febrero de 2018, lo que tendría un impacto muy negativo en negocios, desarrolladores o instituciones académicas que necesitan usar este tipo de conexiones para acceder con seguridad a servidores remotos.
Lo último en Tecnología
-
iOS 26 ya tiene hora de lanzamiento en España: esto es lo que debes saber
-
Rakuten lanza su marketplace en España: estrategia, fidelización y apuesta por la IA
-
He probado el Notta Memo y ahora mis entrevistas tienen otro nivel
-
Hay un iPhone de 2 TB: ¿realmente necesitas tanto almacenamiento?
-
¿Cuánto valdrá tu iPhone actual si lo entregas para comprar un iPhone 17?
Últimas noticias
-
La primera ministra danesa, la socialista Frederiksen, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba