Western Digital presenta, el My passport SSD, su primer disco SSD externo con conexión USB C
Si estás buscando un sistema para llevar un elevado volumen de archivos sin que te ocupe mucho espacio en la maleta y además con una elevada velocidad de copia a la hora de transferirlos, es posible que debas echar un vistazo al nuevo disco SSD externo que acaba de anunciar Western Digital, el más rápido y compacto de su gama y que ya está disponible a precios que parten de sólo unos 99 dólares para el modelo de 256 GB. El disco My passport SSD tiene conexión USB 3 y la velocidad de transferencia es de hasta 512 MB/s (aunque ésta estará seguramente limitada por la velocidad del ordenador y del puerto USB).
El diseño es elegante y es mucho más compacto que cualquier disco duro externo mecánico, pero sobre todo es mucho más resistente al ajetreo de golpes y movimientos que puede sufrir un disco en tu maleta o en tu bolsillo.
Como decíamos, cuenta con conexión USB 3.1 (con velocidades hasta 10Gbps con puerto USB de tipo C, aunque se incluyen adaptadores para poder usarlo con los puertos tipo USB más tradicionales que se encuentran en muchos ordenadores. Es compatible con ordenadores Windows o Macintosh aunque no se hace mención de smartphones (algunos discos de este tipo también pueden conectarse a teléfonos Android) y también incluye la opción de cifrado por hardware para que puedas almacenar archivos sensibles.
El disco es resistente a caídas de 2 metros (1.500G de fuerza), lo que contrasta con la habitual delicadeza de los discos mecánicos (si tu disco externo mecánico se da un golpe cuando está en uso es muy fácil que se dañe). Según el fabricante, se suministra además con el programa My Passport SSD que permite gestionar grandes bibliotecas de fotos y de vídeo, hacer copias de seguridad de archivos y documentos importantes, ejecutar máquinas virtuales desde la unidad o ampliar el almacenamiento del SSD que ya dispone tu ordenador.
El disco está disponible con capacidades de 1 TB a un precio de 400 dólares; 512 GB por un precio de 200 dólares y la unidad más económica, con 256 GB, que cuesta 100 dólares (un precio muy similar al de competidores como los discos T3 de Samsung).
Se puede decir que cuando se habla de sistemas de almacenamiento hay dos tipos de usuarios, los que utilizan discos de estado sólido y los que todavía no los han probado. Bromas a un lado, es verdad que los discos SSD marcan un antes y un después en velocidad, fiabilidad y comodidad con respecto a los discos duros normales o las llaves USB de almacenamiento, que aunque generalmente son muy diminutas, su velocidad es muy baja y son además poco fiables. Por ello, si buscas un sistema para expandir el almacenamiento de tu portátil sin que penalice la velocidad o la fiabilidad, los discos SSD como este My passport SSD de Western Digital son una opción muy a tener en cuenta.
Lo último en Tecnología
-
Así son los Moto Tag, los nuevos localizadores Bluetooth de Motorola
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
Últimas noticias
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»
-
Podemos lanza a Irene Montero como candidata a las generales para hacer frente a Yolanda Díaz
-
Muere un joven de 27 años tras sufrir un accidente de moto en el Coll d’en Rabassa