El Tesla del accidente mortal no iba en piloto automático
Hace unos días fue muy sonada la noticia del accidente que había causado la muerte de un conductor de un vehículo Tesla que se estrelló contra un tráiler en la autopista. En un principio se pensaba que el accidente podía haberse debido a un error del sistema de auto conducción que tienen los vehículos Tesla, pero hoy, el CEO de la compañía, Elon Musk, ha hecho público en Twitter que según sus registros el coche no llevaba el piloto automático activo en el momento del choque y es más, asegura que si hubiese llevado el sistema de auto conducción el accidente no se habría producido.
Y es que Tesla ha estado muy en el punto de mira de la opinión pública en los últimos días por este accidente y por el mal uso que hacen algunos conductores de sus sistema de conducción semi autónoma. Tesla ha tratado de recordar que su sistema de piloto automático no es una conducción autónoma como la que se espera tengan los vehículos de Google, y no exime al conductor de su responsabilidad de seguir atento para tomar el control en cualquier momento. Además, el piloto automático de Tesla está a día de hoy todavía en fase beta.
Tesla se niega a “rebautizar” su piloto automático
Tras el accidente y la polémica posterior, algunas autoridades norteamericanas relacionadas con el tráfico y la seguridad han pedido a Tesla que renombre su sistema de piloto automático “Autopilot” para evitar dar una falsa sensación de seguridad a los conductores, ya que en sentido estricto, este sistema no es un piloto automático aunque sí permite al conductor retirar las manos del volante a veces incluso durante minutos. El problema es que algunos conductores usan este sistema de manera muy irresponsable y se dice que el conductor del polémico accidente llevaba un DVD portátil y conducía viendo una película.
Por supuesto, Tesla no parece que vaya a rebautizar su “Autopilot” y sólo ha declarado que va a trabajar para que la seguridad de los conductores con el piloto automático sea mayor que sin él. Los expertos de organizaciones de consumo norteamericanas creen que el mensaje de Tesla es contradictorio porque asegura que el coche puede conducir por ti, pero puede que necesites tomar el control en cualquier momento (y esto es algo que más de un conductor de Tesla ha podido comprobar). Además, está el problema añadido de que un conductor distraído o que lleva este sistema puede tardar entre 3 y 17 segundos en reaccionar y retomar el control cuando el sistema avisa que algo no va bien. Según expertos de Google, en estos casos hay un reto derivado del contexto y es que los conductores, al retomar el control pueden tardar todavía un tiempo en comprender cuál es la situación para reaccionar de manera adecuada.
Lo último en Tecnología
-
El color Orange Cosmic del iPhone 17 Pro arrasa: por qué Apple ha vuelto a acertar con este tono
-
Cuidado con el falso correo: la estafa de Netflix que promete tres meses gratis y roba tus datos bancarios
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025