Términos viejunos de internet: ¿cuáles son aquellos que ya no se usan?
Las 20 cosas que pasan en Internet a cada minuto
Ping: qué es, cómo medirlo y cuál es el ideal para jugar online
Internet lleva con nosotros, de forma masiva, unos 25 años. Aunque, a decir verdad, el inicio del milenio hizo que llegara de forma progresiva a los hogares. Ahora es algo común, de hecho, el 95 % de los hogares españoles contaba con conexión a internet en 2020. Un aumento vertiginoso desde el 53% de 2009. Pero como todo, internet también ha evolucionado, ya no solo en su velocidad y forma de acceso, sino en los términos que utilizamos cuando hablamos de él. ¿Cuáles son los que han caído en desuso?
Los términos de internet más viejunos
- Módem: A excepción del que forma parte de los ordenadores portátiles y móviles, ya no se utilizan un módem tal y como lo conocíamos. Aparatos con luces centelleantes y que hacían extraños ruidos al conectarse a la red telefónica para navegar. Ahora las redes de fibra alcanzan velocidades que sonrojan, pero en un principio los 33 kbps eran lo habitual.
- Autopista de la información: Sin ningún sonrojo denomina malhumor de esta manera a Internet. Recordamos que la velocidad era muchísimo menor que la actual, y que las redes telefónicas no permitían navegación y llamadas a la vez. Llamar ahora a Internet autopistas de la información es un completo anacronismo
- Ciber: ¿Recuerdas esos locales desde los que podías conectarte a internet por un precio económico? La llegada de Internet de forma masiva a los hogares, así como las líneas de datos móviles han hecho que pase a un segundo plano. De hecho, solamente quedan algunos en ciertos establecimientos de tipo locutorios. Sin embargo, nos proporcionaron grandes momentos en los que pode abrirnos al mundo.
- Zona de obras: Hubo un tiempo en el que hacerse una página web era lo más, y cuando se actualizaban los contenidos se habilitaba la denominada zona de obras, algo que parece haber pasado a la historia. La página, cuando estaba en reformas, aparecía con toda la parafernalia de los albañiles o de los obreros de la construcción. Tenía su encanto, pero a decir verdad, es algo que no echamos de menos.
- Cibernauta: Con esta preciosa palabra se definía aquella persona que tenía la osadía de navegar por Internet. Ahora todos somos cibernautas, y no nos denominamos así, nos gusta ser llamados como usuarios de Internet. Pero es el hombre tenía algo de épico, porque conectarse a la red hace 25 años era toda una epopeya.
Todos estos términos que se utilizaban en internet han pasado ahora la historia, pero siguen teniendo un encanto único.¿Cuáles son aquellos que piensas que ya no existen y no hemos dicho?
Temas:
- Internet
Lo último en Tecnología
-
Así es la Nintendo Switch 2: precio, fecha de venta, características, juegos y todos los detalles
-
Cómo Apple salvó a Pixar y cambió el cine de animación para siempre
-
La inocentada en la que han caído miles de personas por la app FlightRadar24
-
El misterio de la “i” en Apple y su significado
-
El vivo V50 Lite aterriza en España con una cámara top y diseño ultrafino
Últimas noticias
-
El Banco de España lo hace oficial: adiós a estos billetes de 50 euros y qué hacer si los tienes en casa
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»
-
La verdad detrás del vídeo viral «I don’t wanna be french» y por qué en Francia están tan enfadados con Peldanyos
-
Miles de personas descubren los spoilers de ‘La reina del flow’ en su rodaje en Fuerteventura
-
Dos bomberos muertos en un incendio provocado por un coche eléctrico en un garaje en Alcorcón (Madrid)