¿Sabes qué es el ‘Smishing’? No, tu banco no te ha concedido un préstamo
La era digital ha provocado un aumento de las estafas
Muchos usuarios reciben mensajes de ciberdelincuentes haciéndose pasar por su banco
Con el aumento de la tecnología nuestra vida depende cada vez más del teléfono móvil. Los ciberdelincuentes siempre encuentran nuevas formas de intentar estafarnos y necesitamos protegernos.
Una de las técnicas que mejor les está funcionando es enviar mensajes haciéndose pasar por entidades bancarias para robar datos y dinero. A esto se le llama Smishing y hoy vamos a contarte en qué consiste y cómo estar a salvo.
¿Qué es el ‘Smishing’?
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad, el Smishing es una técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima (generalmente un banco).
El objetivo es robarte información privada como números de tarjetas de crédito, contraseñas o realizar un cargo económico. Generalmente el mensaje invita a llamar a un número de tarifación especial o a acceder a un enlace falso.
Por desgracia este tipo de estafas es cada vez más común. Por ejemplo, mediante la técnica de Smishing, unos ciberdelincuentes simulaban notificaciones de Correos alertando sobre la necesidad de pagar unas tasas de aduanas de forma urgente.
¿Cómo funciona?
La gran habilidad de los ciberdelincuentes consiste en lograr que parezca que estos mensajes han sido enviados desde cuentas legítimas.
Aun así, siempre hay algún elemento que los delata por lo que juegan con la sensación de urgencia para que no compruebes si una entidad real te ha enviado el mensaje. Por ejemplo, te dicen que debes contestar ya el mensaje con tus datos bancarios si no quieres pagar un sobrecargo.
¿Cómo protegerse del ‘Smishing’?
Los SMS simulan de una manera casi perfecta los mensajes que podría enviarte tu banco o una empresa pública. Por suerte, existen métodos para protegerte de este tipo de estafas:
- No confíes en los mensajes que no has pedido: si recibes un SMS de una fuente que no conoces, no abras el enlace ni intentes llamar al número desde el que te lo envían.
- No compartas información personal: aunque te lo soliciten y parezca una cuenta oficial, jamás envíes datos personales o financieros. Los bancos y otras instituciones nunca solicitan ese tipo de información por mensaje instantáneo.
- Verifica todos los mensajes: antes de responder un SMS o hacer clic en un enlace verifica su legitimidad. A menudo este tipo de enlaces tienen ligeras variaciones en la URL.
- Mantén tu dispositivo seguro: cuanto más actualizado esté el software de tu teléfono más difícil será caer en este tipo de estafas. También puedes considerar instalar alguna aplicación de seguridad móvil.
Lo último en Tecnología
-
¿Cuándo saldrá a la venta el iPhone 17? Apple ya tiene fecha marcada
-
CaixaBank activa el pago a plazos con Apple Pay para compras online en iPhone y iPad
-
Qué es Nano Banana y cómo usarlo gratis: así funciona el nuevo generador de imágenes con IA de Google
-
He probado el Moonbase 240W GaN Supercharger y es lo más parecido a tener un hub energético en casa
-
HONOR rompe los límites: el nuevo Magic V5 es el plegable más fino y resistente del mundo
Últimas noticias
-
Desvelan un plan del Estado Islámico que planeaba atentar contra el Papa Francisco en Italia en 2024
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Chutazo de ilusión de Fernando Alonso en Holanda: segundo… ¡a 87 milésimas de Norris!
-
Meloni pide sanciones tras la difusión de fotos suyas en una web pornográfica
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1