Wi-Fi direct: qué es, para qué sirve y cómo funciona
En estos momentos vemos cómo la tecnología avanza a gran ritmo. Todavía no controlamos muchos nuevos términos, cuando en el mercado aparecen otros novedosos. Internet es fundamental en la actualidad y nuestra sociedad es testigo de ello todos los días. A la hora de conectarnos una de las opciones más sencillas es el Wi-Fi Direct, que no todo el mundo conoce y que te presentamos.
Qué es el Wi-Fi Direct
Esta certificación para varios dispositivos hace posible una comunicación directa. Hablamos de un protocolo que hace posible que las personas intercambien archivos o envíen a imprimir un archivo sin que sea necesario conectar cables. Antes de que WhatsApp llegase a nosotros, lo normal es que la gente intercambiase fotos o tonos nuevos mediante infrarrojos, un sistema que más tarde sería sustituido por bluetooth, que todavía sigue siendo usado para la conexión entre los diferentes dispositivos.
El Wi-Fi Direct podemos verlo como una actualización del Bluetooth, mejor y más rápida, ya que la de éste es una conexión limitada en cuanto a espacio, por lo que no es para mandar fotos, donde mejor rinde es a la hora de compartir cosas más sencillas, como por ejemplo un documento.
Gracias a Wi-Fi Direct podemos pues, imprimir un archivo desde nuestro portátil o el smartphone mediante una impresora inalámbrica, también mandar una imagen a una persona que se encuentre en la misma habitación. Todo ello sin necesitar cables ni Internet.
Utilidades y cómo se usa Wi-Fi Direct
Podemos decir que es de gran utilidad cuando se quiere mandar alguna información a una persona, pero no deseas dar tus datos personales. Por ejemplo, si te encuentras de viaje y ves un espectáculo, pero no quieres dar tu número de móvil para que te manden las entradas por WhatsApp o dar tu correo electrónico o Facebook, Wi-Fi Direct comparte estos archivos más rápido que por bluetooth, sin gasto de datos de Internet o exposición de datos privados.
Esta tecnologí está presente en bastantes dispositivos, pues su protocolo es bastante seguro, al estar protegido con el último cifrado existente para redes.
Cuando hay un dispositivo con Wi-Fi Direct que se encuentra activado, lo que hace es emitir una señal hacia otros dispositivos que hay en la sala, por lo que así se puede saber que está disponible para la conexión.
Lo que pueden hacer los usuarios es enviar una invitación o recibir una para que se produzca esta conexión. Cuando los dispositivos estén conectados es el momento en que se pueden comenzar a compartir archivos. Ahora que ya sabes más, esperamos que comiences a utilizarlo más, ya que merece la pena.
Temas:
- Internet
- Tecnología
Lo último en Tecnología
-
Los estudiantes españoles aprovechan la IA para ser más productivos, pero temen que amenace sus empleos
-
Qué hacer inmediatamente si crees que te han hackeado
-
Bruselas pone en jaque a TikTok por incumplir la ley de servicios digitales
-
eufy cambia por completo la limpieza del hogar con el nuevo sistema HydroJet
-
Ni silenciar ni bloquear: lo que debes hacer con tu móvil a diario para evitar ataques piratas
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro