¿Qué es la carga inalámbrica y cómo funciona en tu teléfono móvil?
Elena Cano, CEO de Waylet: "La inteligencia artificial tiene un enorme potencial para mejorar la experiencia del cliente"
Apple puede lanzar todos estos productos en cuestión de días
YouTube te lo pondrá muy difícil: o pagas o los anuncios serán eternos
La carga inalámbrica es un tipo de tecnología que permite llenar la batería de tu teléfono móvil o de otros dispositivos electrónicos sin necesidad de emplear ningún cable. En este artículo vamos a conocer algo más sobre este tipo de carga, que es una fantástica solución es multitud de escenarios.
¿Qué es la carga inalámbrica?
La carga inalámbrica prescinde de cualquier tipo de cable para que tu dispositivo tenga energía. En lugar de conectar el teléfono por el puerto USB, se coloca sobre una base de carga compatible. Obviamente, esta base está conectada a la corriente eléctrica y para que la carga inalámbrica sea una realidad, el teléfono o el dispositivo debe ser compatible con esta tecnología.
¿Cómo funciona la carga inalámbrica?
La mayoría de los cargadores inalámbricos actuales utilizan el estándar Qi, desarrollado por el Wireless Power Consortium. Este sistema se basa en la inducción electromagnética, un principio físico que permite transferir energía sin contacto directo.
El proceso funciona de la siguiente manera, la base de carga genera un campo electromagnético mediante una bobina de inducción. El móvil o el dispositivo recibe la energía a través de otra bobina integrada en su parte trasera y el sistema convierte la energía electromagnética en corriente eléctrica y recarga la batería del dispositivo.
¿Qué ventajas tiene la carga inalámbrica?
Para comenzar, mayor comodidad, ya que no es necesario conectar ni desconectar ningún tipo de cable, puedes poner el dispositivo encima de la base y olvidarte. Igualmente, como no se utiliza el conector de carga, se evita el deterioro de este puerto con el paso del tiempo. Es obvio que también se reducen los enredos y conseguimos escritorios más limpios, pero principalmente, la mayoría de dispositivos actuales soportan el estándar Qi, con lo cual se puede utilizar un mismo cargador para dispositivos distintos.
Pero la carga inalámbrica también tiene el inconveniente de que es bastante más lenta y eficiente, ya que mucha energía se disipa en forma de calor. Además, el teléfono tiene que estar correctamente colocado para que vaya recibiendo esa transferencia de energía. Si utilizas la tecnología, en alguna ocasión te puede haber encontrado de que tras un tiempo encima de la base no ha habido carga porque no estaba bien colocado.
Actualmente, la tecnología de carga inalámbrica ha avanzado, y ya es posible encontrar cargadores que ofrecen una potencia bastante alta, pero siempre es algo más lenta que la carga por cable.
En todo caso, se trata de una alternativa interesante que podemos utilizar si nuestro dispositivo es compatible, por lo que los aparatos de carga inalámbrica van ganando poco a poco un lugar en nuestros espacios.
Lo último en Tecnología
- 
                            
                                
Liquid Glass en iOS 26.1: la nueva forma de personalizar la transparencia del iPhone
 - 
                            
                                
¿Cuánto consume realmente tu tele en modo reposo? El gasto fantasma del hogar digital
 - 
                            
                                
Los 5 errores más comunes al usar una powerbank (y cómo evitar que se estropee)
 - 
                            
                                
Tecnología con corazón: cómo ayuda la innovación a las personas cuidadoras
 - 
                            
                                
Anker Prime llega a España con su nueva gama de carga inteligente
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Calvià invertirá 6,7 millones en mejorar el Paseo Marítimo, el asfaltado y las pluviales de Magaluf
 - 
                        
                            
Inca presenta los actos de la semana grande del Dijous Bo 2025
 - 
                        
                            
Ayuso ante los 14 casos de corrupción del PSOE: «No queda nada por corromper»
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
 - 
                        
                            
La videoteca deja a Torres como mentiroso tras el informe de la UCO: «Koldo no contactó conmigo»