Snapdragon Flight, el procesador de Qualcomm para los smartphones llega a los Drones
Tras los smartphones, hay otro terreno que el líder de los procesadores móviles quiere conquistar, y no es el de los relojes (que también) o el de los chips para televisores y dispositivos para el salón; sino el de los drones: los artefactos voladores que se están haciendo tan populares en todos los ámbitos y que sirven como juguete, para grabar espectaculares tomas aéreas y hasta para ayudar en desastres o para repartir mercancías o ayuda en lugares remotos. Y es que Qualcomm ha presentado Snapdragon Flight, una pequeña placa que integra todos los componentes para servir de “corazón” a todo tipo de drones y robots, y que tiene como centro neurálgico el procesador Snapdragon 801 que equipan muchos teléfonos de gama alta de hace un año o año y medio como el Samsung Galaxy S5 o el LG G3. La gran ventaja que ofrecerá Qualcomm es que los fabricantes no tendrán que preocuparse de integrar los componentes de distintas empresas o del software que comunica los distintos elementos, y les permitirá crear drones más potentes, ligeros, más fáciles de usar y con más autonomía.
La placa Snapdragon Flight tiene un tamaño de sólo 5 x 4 cm e integra el procesador 801, el procesador de señales digitales (DSP) Hexagon, conexiones Wi-Fi y Bluetooth y el sistema de navegación GNSS para tener una localización GPS de alta precisión. Las placas para fabricantes ya están disponibles y algunos como Yuneec, ya ha anunciado que presentará drones basados en ellas en 2016.
A pesar de lo distintos que parecen los teléfonos y estos aparatos voladores, lo cierto es que tienen muchos puntos en común, como la inclusión de multitud de sensores como alcelerómetros, las comunicaciones inalámbricas o las cámaras de alta resolución.
Sin duda, los drones son uno de los aparatos que más utilidades están encontrando en los últimos tiempos y están evolucionando a velocidades de vértigo. También es cierto que plantean muchas preocupaciones con respecto la privacidad o la seguridad, pero cada día avanzan para hacerse más ligeros, económicos y fáciles de pilotar, y la entrada de gigantes como Qualcomm pone de manifiesto que todavía no estamos más que en el comienzo de una nueva era de estos robots voladores.
Lo último en Tecnología
-
Así son los Moto Tag, los nuevos localizadores Bluetooth de Motorola
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
Últimas noticias
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»
-
Barrios devuelve la ilusión al Atlético
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos
-
El motivo por el que tenemos que lavar el arroz antes de cocinarlo, lo dice la ciencia