El procesador A10X Fusion del iPad Pro arrasa en rendimiento
Hoy se está hablando mucho de si la batalla legal entre Qualcomm y Apple puede afectar a los iPhone 8, que llevarán un chip de conexión 4G que puede ser más lento que el actual X16 que llevan móviles como el Galaxy S8 y consiguen velocidades teóricas de descarga de 1 Gigabit (aunque lo importante es que haya algún operador que ofrezca esta velocidad 4G, algo que no sucede todavía). Sin embargo, Apple tiene una delantera escandalosa en lo que se refiere a la potencia de sus chips móviles y los A10X Fusion de los nuevos iPad Pro arrasan en las pruebas de rendimiento aplastando a los súper procesadores como el Snapdragon 835 de Qualcomm o el Exynos 8895 que usa el Galaxy S8.
Evidentemente, el A10X Fusion es una versión potenciada y para tabletas del A10 Fusion que utiliza el iPhone 7, por lo que la comparativa no es exactamente equitativa. Sin embargo, en el mundo Android, las tabletas usan habitualmente los mismos procesadores que los smartphones y no hay que olvidar que este A10 Fusion es el chip “del año pasado” de Apple, de manera que podemos esperar que Apple siga siendo el rey de la potencia bruta cuando llegue el A11 con el iPhone 8.
En cualquier caso, lo que parece probado es que a día de hoy, el procesador con arquitectura ARM más potente del mundo es el A10X Fusion de Apple. En las pruebas de rendimiento con la herramienta GeekBench, el chip de Apple alcanza un índice de 9.091 puntos en el apartado multi núcleo, muy por encima, por ejemplo, de los 5.900 puntos del iPhone 7 Plus o los 6.565 que consigue el Galaxy S8 Plus con su Exynos 8895.
En lo que se refiere a las pruebas con AnTuTu, el otro programa de referencia para medir el rendimiento, el A10X Fusion es el primero que supera los 200.000 puntos, muy por encima de los 170.000 que consiguen los Exynos de Samsung, los Snapdragon 835 y el A10 Fusion (sin la X) del iPhone 7 Plus que se queda en 186.000 puntos.
Si te estás preguntando por qué hay tanta diferencia entre el A10 Fusion del iPhone y el A10X Fusion de los iPad Pro, la respuesta está en que el A10X tiene 6 núcleos de CPU (mientras que el A10 Fusion del iPhone 7 tiene 4 núcleos) y cuenta además con 12 núcleos de sistema gráfico, lo que hace que sea como ves mucho más potente.
¿Significa esto que el A11 del iPhone 8 será más potente todavía? Pues si nos atenemos a las pasadas generaciones, hemos ido viendo cómo los sucesivos procesadores del iPhone igualan en potencia a las generaciones X de iPad de generación anterior, lo que significa que muy probablemente, el A11 Fusion del iPhone 8 llegará a los 200.000 puntos en AnTuTu y será seguramente el rey del rendimiento un año más.
Lo último en Tecnología
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
-
Anker Prime Docking Station 14 en 1: el cerebro silencioso de tu escritorio
-
nubia Z80 Ultra: el nuevo tope de gama que dobla la apuesta por la fotografía móvil
-
Adiós a los USB de siempre: acaban de llegar los de color morado y ésta es su función
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»