No tenemos paciencia digital, y todo ha comenzado con el botón de ‘Saltar anuncio’
ULTIMA 40 ACTIVE 3, los altavoces de Teufel que no necesitan amplificador para sonar
Opera GX The Witcher, el navegador que convierte internet en un homenaje a Geralt de Rivia
He probado el robot MOVA E30 Ultra y es la materialización de la eficiencia
El botón de “Saltar anuncio” que aparece a los cinco segundos en YouTube se ha convertido en el héroe de nuestra impaciencia. Por fin podíamos evitar ese spot de detergente, esa promo de una serie que no nos interesa o ese videojuego que nunca vamos a jugar. Pero con el tiempo, algo más profundo cambió: nuestra paciencia digital se ha vuelto casi inexistente.
Queremos que los vídeos carguen en milésimas de segundo, que las respuestas lleguen ya, que las historias en redes no duren más de lo justo. Nos frustramos si un contenido tarda dos segundos en arrancar, si una app se queda “pensando”, si hay que ver un tutorial de más de un minuto. Y lo peor es que esa prisa no se queda en la pantalla, también se cuela en nuestra vida.
Del “salta anuncio” al “salta contenido”
Lo que antes nos parecía aceptable, esperar, procesar, digerir, ahora nos resulta tedioso. ¿Cuándo fue la última vez que viste un vídeo completo sin avanzar ni mirar cuánto quedaba? ¿O que leíste un artículo entero sin escanearlo con la vista en busca de lo importante? Hasta en TikTok muchos ya deslizan si el contenido no atrapa en los tres primeros segundos.
Esta ansiedad digital por la inmediatez viene de años educando nuestro cerebro a la recompensa rápida. Saltamos el anuncio. Saltamos la intro de la serie. Saltamos el tutorial. Saltamos incluso las explicaciones si hay un “truco rápido” en los comentarios. Pero ¿qué estamos perdiendo por el camino?
La paciencia digital es una habilidad perdida
Lo paradójico es que ahora nos aburrimos más fácil que nunca. Tenemos más opciones de entretenimiento que en ninguna otra época, pero nos cuesta mantener la atención. Las plataformas lo saben y por eso crean contenidos más breves, más directos y más adictivos. Pero el coste es alto, nos volvemos incapaces de sostener la concentración o tolerar la espera, incluso fuera de lo digital.
El problema no es el botón en sí, sino lo que representa: la idea de que todo lo que no es inmediato es prescindible. Esa mentalidad afecta a cómo aprendemos, cómo trabajamos, cómo nos relacionamos y cómo consumimos tecnología. Y aunque parezca exagerado lo cierto es que un botón ha cambiado mucho más que nuestra forma de ver vídeos.
Las consecuencias de querer todo ya
Nos cuesta leer instrucciones. Nos saltamos los términos y condiciones. No tenemos paciencia para cargar una copia de seguridad o esperar a que una app instale bien sus permisos. Esa mentalidad de inmediatez tiene implicaciones técnicas, pero también personales. Porque detrás de la pérdida de paciencia digital hay un desaprendizaje: ya no toleramos la espera, y eso nos hace más impulsivos, más exigentes y a veces, más frágiles frente a la frustración.
Una revolución pequeña pero necesaria
No se trata de eliminar el botón de “Saltar anuncio” ni de volver a ver todo como en la tele de los 90. Pero sí de tomar conciencia de que la prisa constante también nos desgasta. De que quizás vale la pena ver ese vídeo completo, escuchar una canción entera, leer un artículo hasta el final sin saltar nada. De que detenerse también puede ser un acto de resistencia frente a la saturación.
Temas:
- Internet
Lo último en Tecnología
-
OnePlus lanza OxygenOS 16, una actualización centrada en la inteligencia artificial y la personalización
-
e-Residency: así es la residencia digital de Estonia que está cambiando la forma de emprender
-
Te pueden estar grabando sin que te des cuenta: el truco del móvil para saber si alguien te espía
-
Por qué el nuevo chip M5 de Apple es mucho más importante de lo que parece
-
Cómo tener cifrada la copia de seguridad de WhatsApp en iPhone para proteger tus chats
Últimas noticias
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy