Netflix ya no es necesario: el truco para añadir 1.000 canales a tu televisión gratis
La película más polémica de Netflix que debes ver al menos una vez en la vida
La miniserie alemana que arrasa en Netflix: está basada en uno de los libros más leídos del mundo
Netflix pide a sus competidores que sean más transparantes
Hubo un tiempo no tan pretérito en el que en España las televisiones sólo tenían dos canales. Con la llegada de la tele por cable y, sobre todo, de la TDT nos hemos acostumbrado a tener decenas de opciones. La aparición de Netflix acabó transformándolo todo.
Entre canales de televisión y plataformas de streaming parece que tenemos más opciones que nunca. Sin embargo, también nos han acostumbrado a pagar un alto precio por cualquier servicio.
A veces incluso se nos olvida que existen muchas alternativas a las plataformas de pago y no les estamos dando uso. Esto ocurre en otros ámbitos como el de la música, donde Spotify premium ya no es necesario.
Ahora pagar un paquete de televisión o Netflix y el resto de plataformas ya no es imprescindible si cuentas con una Smart TV. Hay una aplicación gratuita de Google con la que puedes añadir hasta 1.000 canales a tu televisión.
¿Cómo añadir nuevos canales gratis a la televisión?
Aunque las plataformas de streaming como Netflix están de moda, la televisión tradicional sigue reventando audiencias. Somos muchos los que preferimos la comodidad de usar el mando y hacer un poco de zapeo cuando estamos cansados.
Por esa razón, hay gigantes de la comunicación que siguen apostando por la televisión. Google TV ha añadido 800 canales gratis para todos sus clientes. Lo único que debes hacer para conseguirlos es instalar la app.
Para descargar Google TV es necesario que cuentes con una Smart TV. Si tu televisión es un poco más vieja, también puedes comprar un Chromecast, el aparato para convertir el dispositivo en una televisión inteligente).
Una vez consigas descargar la aplicación podrás disfrutar de la gran gama de canales. Ya de por sí la variedad que ofrece una Smart TV es mucho más amplia que la de una televisión antigua.
La mala noticia es que este servicio todavía no ha llegado a España y sólo está disponible en Estados Unidos. De todas maneras, es bueno que lo sepas para ser el primero en actualizarlo cuando aterrice en nuestro país.
Las mejores alternativas gratuitas a Netflix
Netflix y el resto de plataformas como Max o Apple TV siguen esforzándose en traer el contenido de mejor calidad. Sin embargo, sus precios cada vez son más prohibitivos y les ha salido competencia.
Por ejemplo, Rakuten TV y PlutoTV han combinado su existencia como canales de televisión y las plataformas de video bajo demanda. A cambio de incluir anuncios, incluyen en su catálogo series y películas de estreno de forma totalmente gratuita.
Que haya anuncios podría ser un problema, pero es que plataformas de pago como Amazon también los incluyen. Además, Rakuten TV tiene en su catálogo películas recién estrenadas en el cine, para que puedas comprarlas.
Por ejemplo, si sólo tienes interés en una película o serie concreta te sale más económico comprarla en Rakuten TV, que adquirir un mes de suscripción. Este sistema les permite tener en el catálogo películas como Del Revés 2, Dune 2 o Miller’s Girl.
Lo último en Tecnología
-
Hay un iPhone de 2 TB: ¿realmente necesitas tanto almacenamiento?
-
¿Cuánto valdrá tu iPhone actual si lo entregas para comprar un iPhone 17?
-
Todo lo que debes saber antes de comprar un mini PC
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen
-
Trucos de WhatsApp 2025 que aún funcionan y no conocías
Últimas noticias
-
Perles perdió el carnet de conducir tras ser pillada dando positivo en alcohol
-
Ésta es la casa de 189 m² de García Ortiz en Santiago que el Supremo puede embargar al fiscal procesado
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
Lo hacen todos en Japón y es perfecto para ahorrar: el truco que deberíamos de empezar a usar en España