La NASA prueba con éxito nuevo combustible para viajar a Marte en mes y medio
Espacio Explorando el Espacio: ¿qué estamos aprendiendo?
Revolución histórica en la ciencia: descubren que los viajes en el tiempo son posibles
¿Qué nos enseñan los extremófilos sobre la vida en otros planetas?
El sueño de viajar a Marte en tiempo récord está cada vez más cerca de convertirse en realidad. La NASA, en colaboración con General Atomics Electromagnetic Systems (GA-EMS), ha logrado un avance de gigante en el desarrollo de un nuevo tipo de combustible para propulsión térmica nuclear (NTP) que va a revolucionar los viajes espaciales y hacer posible que los humanos lleguen al Planeta Rojo en un futuro no muy lejano.
Viajar a Marte en 45 días
Este innovador combustible ha superado con éxito una serie de pruebas de alto impacto en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA. Los resultados son asombrosos, el combustible resistió temperaturas máximas de 2.327 °C y demostró capacidad de supervivencia en condiciones operativas extremas del espacio. Además, en pruebas adicionales realizadas por GA-EMS, alcanzó temperaturas aún mayores, de hasta 2.727 °C, lo que confirma su excepcional rendimiento.
La ventaja de la propulsión térmica nuclear
La tecnología NTP ofrece ventajas más que evidentes sobre los métodos de propulsión química tradicionales. Es hasta tres veces más eficiente que los motores de cohetes convencionales, lo que permite una reducción drástica del tiempo de viaje. Se estima que podría acortar el viaje a Marte a tan solo 45 días, lo que aumentaría de forma exponencial la seguridad de los astronautas al reducir su exposición a la radiación espacial.
Así funciona el sistema NTP
El sistema de Propulsión Térmica Nuclear funciona bombeando un propulsor líquido, generalmente hidrógeno, a través de un núcleo de reactor. Los átomos de uranio en el núcleo se dividen, liberando calor mediante fisión. Este calor convierte el propulsor en gas, que se expande a través de una boquilla para producir empuje.
Este avance tecnológico tendrá un impacto revolucionario en la exploración espacial. Las misiones a Marte se volverían más viables al reducir el tiempo de viaje de años a meses, facilitando la logística y minimizando el riesgo para los astronautas. Además, la mayor eficiencia del combustible abre posibilidades para misiones más allá de Marte y permite una mayor autosuficiencia en el espacio, reduciendo la dependencia del apoyo desde la Tierra durante misiones de larga duración.
Pequeños pasos, grandes caminos
Aún queda camino por recorrer. La NASA y GA-EMS continuarán realizando pruebas y refinando el diseño del combustible para cumplir con los requisitos de futuras misiones espaciales. El desarrollo de esta tecnología marca un punto de inflexión en nuestra búsqueda por conquistar el espacio profundo. Cada prueba exitosa nos acerca más a hacer realidad el sueño de viajar a Marte con humanos y abrir una nueva era en la exploración espacial.
Temas:
- Carrera espacial
- NASA
Lo último en Tecnología
-
JBL Flip 7 Tomorrowland: música, magia y diseño en una edición muy especial
-
Dyson Airwrap Co-anda 2x: la revolución tecnológica para peinarte sin dañar el cabello
-
‘El público ve la magia, pero detrás hay un equipo técnico de primer nivel’: así es WAH por dentro
-
Cómo configurar el control parental en el móvil de tu hijo paso a paso
-
Un robot que ayuda a personas con discapacidad en aeropuertos, entre los ganadores de los I ARME Awards
Últimas noticias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación