Mark Zuckerbeg, CEO de Facebook usaba “dadada” como contraseña en Twitter y LinkedIn
Para muchos, el mito de Mark Zuckerberg, el genio creador de Facebook, hoy se ha venido abajo al saber que no sólo sus cuentas de redes sociales como Twitter o Pinterest han sido hackeadas sino que la contraseña del del CEO de Facebook es tan sencilla como “dadada”. Por suerte para Mark Zuckerberg, su cuenta de Facebook no ha sido comprometida, pero el hecho de que haya usado una contraseña tan sumamente débil en otras redes pone en entredicho su conciencia con respecto a la seguridad. Los hackers, que se hacen llamar “OurMine Team” han podido publicar mensajes en nombre de Mark Zuckerberg accediendo a sus cuentas en dichas redes de una forma muy sencilla debido a que el ejecutivo cometió el error de usar la misma contraseña en distintas redes.
De este modo, los ciberatacantes sencillamente se aprovecharon de las bases de datos que circulan por la llamada “deep web” con nombres de usuario y contraseñas que fueron expuestas de la red LinkedIn, que recientemente ha vuelto a ser atacada, y han podido descubrir con sorpresa que Mark Zuckerberg, aunque seguramente cambió su contraseña de LinkedIn, usaba la misma para Twitter y Pinterest.
La pruebas de esto la han dejado los propios hackers, ya que uno de los mensajes que han publicado desde su perfil de Twitter ha sido: “Estabas en la base de datos de LinkedIn con la contraseña “dadada”! manda un mensaje privado como prueba”.
Por otro lado, en defensa de Mark Zuckerberg hay que decir que no es muy asiduo de la red Twitter, y su último mensaje en ella es de nada menos que 2012. Los mensajes publicados por los hackers ya han sido eliminados y suponemos que habrá cambiado la contraseña, pero no parece tener intención de dar más actividad a su cuenta que sigue con tan sólo 19 “tuits” desde 2009 (a pesar de lo cual, el CEO de Facebook tiene nada menos que 414.000 seguidores).
¿No quieres ser como Mark Zuckerberg? (en lo que se refiere a las contraseñas, claro)
Pues entonces, es mejor que sigas unos cuantos consejos básicos, como usar siempre una mezcla de caracteres alfanuméricos y símbolos, y no usar nombres comunes, ni fechas señaladas ya que son siempre las que primero prueban los ciberdelincuentes. Por otro lado, en todos los servicios que te sea posible, usa la doble autenticación y si percibes una actividad extraña de cualquier tipo, cambia cuanto antes la contraseña.
Lo último en Tecnología
-
Ed Sheeran lidera la lista de las canciones más reproducidas en Apple Music en los últimos 10 años
-
¿Es recomendable apagar el WiFi de casa en vacaciones?
-
3 trucos sencillos de WhatsApp que debes usar este verano
-
Qué significa el puntito naranja (y el verde) que aparece en tu iPhone
-
Logitech Flip Folio, la funda que convierte tu iPad en una oficina portátil
Últimas noticias
-
José Julián Moreno conquista en Mérida el 50 Campeonato de España de Recorridos de Caza
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber lo mucho que le conoce su cita: «Le faltaba la libreta»
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España