Un innovador sistema de luz ultravioleta hace posible la desinfección de alimentos
La Universidad de Alicante (UA) ha patentado, gracias a sus investigaciones del Departamento de Química Analítica, Bromatología y Nutrición, un innovador sistema que gracias a la utilización de la luz ultravioleta es capaz de desinfectar alimentos.
Este proceso de desinfección se lleva a cabo, sobre todo, en productos líquidos como, por ejemplo, la horchata o el vino. Y es posible gracias a la degradación que el sistema hace de la cadena de ADN de las bacterias. El proceso se hace en frío, por lo que este método no afecta ni altera las características organolépticas de los alimentos.
Esta singular idea nace de la necesidad de Xixona, una empresa nacional dedicada a la fabricación de turrones y helados con sede en Alicante, de conseguir un método alternativo para desinfectar sus productos alimentarios como la chufa, por ejemplo, que se utiliza para la elaboración de la horchata. Desde siempre utilizaban la lejía para desinfectar la chufa, pero la idea era conseguir un sistema sin productos nocivos.
El responsable de esta investigación, José Luís Todolí (Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Alicante) ha especificado que este nuevo método de desinfección con luz ultravioleta elimina de manera rápida y segura los agentes patógenos que pudieran encontrarse en los alimentos:
- En este sentido, ha expuesto que los tratamientos que se venían utilizando habitualmente eran tanto físicos como químicos, y tenían la particularidad de producir subproductos que no eran buenos para la salud. Así, por ejemplo, los tratamientos térmicos, como la pasteurización de lácteos, también podían afectar a las características organolépticas de los alimentos.
- La utilización de la luz ultravioleta asegura que los alimentos no van a sufrir alteraciones ni modificaciones y existe la posibilidad de desinfectarlos las veces que haga falta, pues no olvidemos que, aunque un producto ya esté desinfectado, un almacenaje incorrecto puede hacer que vuelvan a surgir bacterias nocivas.
Lo último en Tecnología
-
Así son los Moto Tag, los nuevos localizadores Bluetooth de Motorola
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
Últimas noticias
-
Montero se pregunta si los médicos de la universidad privada «tienen garantías para ponernos en sus manos»
-
La financiera de El Corte Inglés y Santander gana 50 millones en 2024, un 23,2% más
-
El equipo de ‘First Dates’, obligado a intervenir en una cita: «Tú a lo tuyo, a conocerle a él»
-
Recta final para rescatar el barco romano que se hundió en la bahía de Palma en el siglo IV
-
Detenido en Palma un joven con 30 antecedentes por pegar una paliza a un hombre para robarle 20 euros