Un innovador sistema de luz ultravioleta hace posible la desinfección de alimentos
La Universidad de Alicante (UA) ha patentado, gracias a sus investigaciones del Departamento de Química Analítica, Bromatología y Nutrición, un innovador sistema que gracias a la utilización de la luz ultravioleta es capaz de desinfectar alimentos.
Este proceso de desinfección se lleva a cabo, sobre todo, en productos líquidos como, por ejemplo, la horchata o el vino. Y es posible gracias a la degradación que el sistema hace de la cadena de ADN de las bacterias. El proceso se hace en frío, por lo que este método no afecta ni altera las características organolépticas de los alimentos.
Esta singular idea nace de la necesidad de Xixona, una empresa nacional dedicada a la fabricación de turrones y helados con sede en Alicante, de conseguir un método alternativo para desinfectar sus productos alimentarios como la chufa, por ejemplo, que se utiliza para la elaboración de la horchata. Desde siempre utilizaban la lejía para desinfectar la chufa, pero la idea era conseguir un sistema sin productos nocivos.
El responsable de esta investigación, José Luís Todolí (Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Alicante) ha especificado que este nuevo método de desinfección con luz ultravioleta elimina de manera rápida y segura los agentes patógenos que pudieran encontrarse en los alimentos:
- En este sentido, ha expuesto que los tratamientos que se venían utilizando habitualmente eran tanto físicos como químicos, y tenían la particularidad de producir subproductos que no eran buenos para la salud. Así, por ejemplo, los tratamientos térmicos, como la pasteurización de lácteos, también podían afectar a las características organolépticas de los alimentos.
- La utilización de la luz ultravioleta asegura que los alimentos no van a sufrir alteraciones ni modificaciones y existe la posibilidad de desinfectarlos las veces que haga falta, pues no olvidemos que, aunque un producto ya esté desinfectado, un almacenaje incorrecto puede hacer que vuelvan a surgir bacterias nocivas.
Lo último en Tecnología
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo