Kingii, el wearable salvavidas
Numerosos son los gadgets y wearables que hay en el mercado. Sin embargo, entre todos esos, hay uno ahora que nos resulta especialmente útil dado que nos encontramos en verano. Se trata de Kingii, que viene a ser un singular salvavidas, que evita que podamos ahogarnos cuando estamos bañándonos en una piscina o en la playa.
¿Qué es?
Este dispositivo viene a ser una singular pulsera que se coloca en la muñeca y que, en caso de que lo necesitemos, se hincha para mantenernos a flote en el agua. De ahí que se convierta en un wearable anti-ahogamientos.
¿Cómo funciona?
La persona se coloca a Kingii en su muñeca antes de meterse en el mar o en la piscina. Una vez dentro y, en el caso de que por determinadas circunstancias esté sufriendo un percance, activará mediante la pulsación a ese aparato. Este, en un solo segundo, se hinchará dando paso a un globo de nylon de color naranja que hará que el individuo se mantenga a flote o suba directamente a la superficie. De esta manera, no sólo logrará salvar su vida sino también facilitar que pueda ser visto por quienes están en el mismo lugar, concretamente por los salvavidas, que acudirán a su rescate de manera inmediata.
Otros datos de interés
Para poder conocer más a fondo a este singular wearable, merece la pena resaltar otras de sus propiedades más significativas:
-
Tiene capacidad para soportar el peso de un adulto de hasta 124 kilos.
-
Incluye una brújula, para que la persona que lo lleve puesto en todo momento pueda estar orientada.
-
Hay que resaltar que es recargable. ¿Esto qué significa? Que si en algún instante ya se ha utilizado, se puede cambiar el globo usado por otro nuevo.
-
Sus creadores lo han desarrollado pensando, sobre todo, en dos grupos de ciudadanos: los niños de más de seis años que ya se bañan solos en playas y piscinas y quienes practican deportes acuáticos. En el primer caso, con este artículo se les da seguridad a los padres de que sus pequeños van a estar bien en todo momento. Mientras, a los segundos les puede resultar muy útil porque, si mientras realizan sus disciplinas resultan heridos, no tendrán problemas para mantenerse a flote y ser rescatados.
-
Ha sido creada por unos investigadores estadounidenses, concretamente de la zona de California.
-
Se presenta como el flotador más pequeño del mundo.
¿Ya a la venta?
La respuesta es no. En estos momentos, los creadores de Kingii se encuentran buscando financiación para poder fabricar y comercializar tan singular pulsera. Para lograrlo han puesto en marcha una campaña de recaudación en la plataforma de crowdfunding Indiegogo y el resultado no ha podido ser mejor: ya han logrado sumar 509.000 dólares, cuando realmente solicitaban 65.000 dólares.
Por eso, próximamente, este wearable se encontrará disponible en tiendas. Sin embargo, los interesados en conseguirlo de manera inmediata tienen de plazo hasta el 30 de julio para conseguir una unidad en preventa por el precio de 79 dólares, unos 72 euros aproximadamente.
Lo último en Tecnología
-
Apple Music en Modo Avión: la razón por la que puedes escuchar playlists sin descargarlas
-
Cómo limpiar tu portátil por dentro y por fuera sin dañarlo
-
El día que olvidé mi cartera pero no mi móvil: así sobreviví en Londres
-
Dejar el portátil siempre enchufado: mitos y verdades sobre la batería a largo plazo
-
Obsolescencia programada digital: el hardware aguanta, el software se rinde
Últimas noticias
-
Flick se lanza a hablar español en el Gamper: «Trabajaremos duro y sin excusas»
-
La afición del Barcelona ovaciona a Ter Stegen en su discurso: «Ha sido importante solucionar todo»
-
Morante sufre una cornada de 16 centímetros: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
Directo Barcelona – Como 1907 | Alineaciones, horario y dónde ver online el Trofeo Joan Gamper y resultado en vivo hoy
-
Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur: a qué hora es y dónde ver en directo por TV en vivo el partido del Masters de Cincinnati