Kaspersky, acusada de servir al espionaje ruso mediante su antivirus
Tras ver cómo el gobierno de Estados Unidos retiraba las soluciones de seguridad de Kaspersky acusando a la compañía de tener relaciones con el gobierno ruso, ahora las miradas vuelven a estar puestas en desarrollador de antivirus tras la publicación de un largo artículo en el New York Times en el que las agencias de seguridad israelíes aseguran que el gobierno ruso ha estado durante años espiando a Estados Unidos mediante las soluciones de seguridad de Kaspersky.
Así, los servicios secretos israelíes informaron a sus homónimos de Estados Unidos de que los espías utilizaron los productos de Kaspersky Lab para acceder a los servidores de la NSA, la agencia de información estadounidense. Sin embargo, desde la empresa de ciberseguridad rusa aseguran que “Kaspersky Lab no ha estado involucrado en nada parecido y no sabe nada de esa cuestión”.
El pasado 13 de septiembre, los rumores de vinculación entre la compañía fundada por Yevgueni Kaspersky y el gobierno de Vladimir Putin llevaron al Departamento de Seguridad Interior de EEUU a ordenar a todas las agencias federales que dejasen de usar los productos de Kaspersky Lab en los próximos 90 días ya que pueden comprometer la seguridad nacional del Estado.
Desde entonces, la compañía ha mostrado su disposición a colaborar con las autoridades estadounidenses “para disipar cualquier inquietud” sobre sus productos o sistemas. Y es que, más de 400 millones de personas en todo el mundo utilizan el software de Kaspersky para protegerse ante posibles ciberamenazas.
Pues bien, las informaciones publicadas la semana pasada en el Wall Street Journal apuntan a que ese software, creado para proteger a los usuarios, dispone de una puerta trasera en que habría permitido a los hackers de Kremlin robar información valiosa sobre las ciberarmas de EEUU desde 2015.
Como puedes comprender, el antivirus es el programa perfecto para espiar un ordenador ya que tiene acceso a todo el sistema y cuando lo instalas ya no usas otra protección alternativa, por lo que, en caso de comprobarse las sospechas difundidas en las últimas semanas, este caso podría convertirse en todo un ejemplo de cómo grupos de ciberdelincuentes trabajan para estados-nación. Una práctica cada vez más común en el ámbito tecnológico.
Lo último en Tecnología
-
Sonic, el tema de Opera y Spotify que convierte tu música en un espectáculo dentro del navegador
-
España ante las ciberestafas en Black Friday: más compras, más riesgos y estafadores más sofisticados
-
SPC SMARTEE DUO 3: el nuevo smartwatch barato con llamadas y batería para toda la semana
-
Aviso urgente de un piloto sobre el modo avión en los móviles: «Consecuencias no deseables»
-
Qué pasaría si tus apps cobrasen por minuto de uso: el modelo que algunas startups están testando en secreto
Últimas noticias
-
¿Cuándo sale el Spotify Wrapped 2025?: la lista que más curiosidad provoca
-
Los arqueólogos, en pie de guerra: el hallazgo del siglo en Grecia está en peligro por la construcción de un radar
-
Adiós a las cortinas de ducha de plástico: su sustituto ya está en España y es más práctico y bonito
-
Adiós a las luces de Navidad de siempre: la alternativa bonita y elegante que va a arrasar en los balcones este 2025
-
Las autoridades activan todas las alarmas por la aparición de mejillones cebra invasores en un lago de EE.UU.