Un juez de EEUU obliga a Apple a desbloquear el iPhone de un terrorista
Desde luego, últimamente, Apple no sale de un enredo para verse en otro. Y es que tras la demanda colectiva por el “Error 53” que deja bloqueados los iPhone reparados fuera de sus servicios técnicos, ahora la compañía de Tim Cook se acaba de ver envuelta en una pugna nada menos que con el FBI y las autoridades de EEUU ya que un juez ha ordenado a Apple que colabore para romper la seguridad de un iPhone perteneciente a Syed Rizwan Farook, uno de los autores de la matanza de San Bernardino que tuvo lugar el pasado mes de diciembre. Este martes, el juez Sheri Pym, de la localidad de Riverside en California, emitió una orden que obligaba a Apple a ayudar al FBI a desactivar la protección del código de acceso del iPhone en cuestión, ya que éste había sido, además de encriptado, protegido con un sistema que borra el contenido si se superan los 10 intentos de acceso. Evidentemente, Apple ha recurrido la orden y asegura que no puede crear un software (una versión de iOS) que rompa esa protección porque podría tener consecuencias que van mucho más allá de este caso.
El problema es que Apple se encuentra entre la espada y la pared, porque si obedece al juez y ayuda a crear esta puerta trasera, puede tirar por tierra la reputación de seguridad y privacidad de sus productos, lo que puede tener consecuencias muy negativas para sus ventas fuera de EEUU ya que daría la imagen de que los iPhone pueden ser espiados por el FBI y, sobre todo, en territorios como China, en los que el gobierno podría exigir lo mismo que el FBI para acceder a los terminales de presuntos terroristas o, sencillamente, de opositores al gobierno.
Evidentemente, Apple ha recurrido la orden judicial y ha emitido un comunicado en el que explica su oposición al mandato que solicita que la compañía “dé un paso sin precedentes que amenaza la seguridad de sus clientes”.
Lo que solicitan las autoridades es que Apple ayude a desactivar el límite de 10 intentos de acceso y el retardo que hay entre un intento y el siguiente (ambos son sistemas habituales para evitar los ataques usando programas que buscan automáticamente contraseñas) para que los expertos del FBI puedan acceder al terminal sin que los datos se puedan borrar. Según los expertos, si se mantiene el mandato, significaría que el FBI podría disponer de una “puerta trasera” para acceder al contenido de cualquier dispositivo, lo que implica rebajar de manera sustancial la seguridad de todos los iPhone ya que esa “puerta trasera” podría estar también disponible para los cibercriminales.
Lo último en Tecnología
-
5 razones por las que el GEEKOM A6 es un mini PC que vale cada euro que cuesta
-
El adaptador de enchufe Anker Nano es tu aliado compacto en viajes
-
Apple y Meta negocian con Bruselas un acuerdo para cerrar sus casos abiertos por la Ley de Mercados Digitales
-
Kronjop convierte el control horario en cultura digital con su programa para fichaje de trabajadores
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos