El Hyperloop tendrá un túnel de pruebas de 3,2 Km en California
El Hyperloop, el futurista medio de transporte que está desarrollando otra de las compañías de Elon Musk, presidente de Tesla, ya tiene permiso para construir un nuevo túnel de pruebas en California con una longitud de 3,2 kilómetros. Este túnel puede parecer no muy largo, pero lo es mucho más que los 500 metros de las instalaciones de prueba del estado de Nevada en las que el XP-1 (que es como se llama el prototipo de la primera cápsula del Hyperloop que se está usando) ya ha conseguido una velocidad de 310 Km/h. El permiso que ha conseguido The Boring Company (que es el nombre de la empresa que está desarrollando el Hyperloop) significa que podrá empezar a probar su tuneladora llamada “Godot” en un túnel que viajará a 13,5 metros de profundidad, aunque si se detecta cualquier riesgo o problema, el permiso podría quedar revocado.
Y es que el objetivo de este túnel no será tanto probar la cápsula XP-1 para conseguir mayores velocidades (aunque en un futuro puede serlo) sino probar todo lo que tiene que ver con la construcción y el mantenimiento del subterráneo y las instalaciones que lleva asociado. Así, una vez construido, la empresa necesitará un nuevo permiso para hacer circular por su interior cualquier vehículo o para realizar cualquier otra prueba.
El túnel partirá de las instalaciones de Space X (otra de las empresas de Musk, en la que opera The Boring Company) y recorrerá carreteras públicas aunque no pasará por debajo de zonas privadas ni centros comerciales. Y es que los temores, como puedes imaginar, tienen que ver con la estabilidad del suelo, como sucede siempre en este tipo de excavaciones. Sin embargo, los responsables de la construcción aseguran que el público no escuchará ni sentirá nada de la perforación: “ni se dará cuenta de que estamos ahí”, ha dicho Brett Horton, director de instalaciones y construcción de SpaceX. En cualquier caso, también han declarado que si el suelo se mueve más de media pulgada en cualquier dirección, pararán la obra hasta encontrar una solución.
Como puedes entender, no hay ninguna garantía de que en breve se puedan hacer pruebas reales en este túnel, y es posible que una vez terminado se tenga que rellenar de nuevo con tierra o cemento, pero sin duda sería muy interesante comprobar qué velocidades puede alcanzar el Hyperloop en un trayecto mucho más largo que los escasos 500 metros de su actual “pista” de pruebas en la que se espera alcanzar los 400 Km/h, todavía muy lejos de los 800 Km/h que deberá tener el primer transporte real que s construirá en 2021 entre las ciudades de Abu Dhabi y Dubai.
Lo último en Tecnología
-
Qué es la tasa de refresco adaptativa de pantalla y por qué mejora (o no) tu móvil
-
Qué es un cargador GaN y por qué merece la pena frente a uno normal
-
Si tienes un HUAWEI Watch 5 ya puedes pagar con él
-
El nuevo realismo digital: así te hace un retrato ChatGPT si se lo pides bien
-
WhatsApp para iPad ya tiene app nativa y así mejora la experiencia
Últimas noticias
-
Sánchez no moviliza ni a los suyos: apenas unas decenas de simpatizantes acuden a apoyarle en Ferraz
-
Comité Federal del PSOE, en directo | Última hora de Paco Salazar, noticias de Pedro Sánchez y la nueva ejecutiva del partido
-
Otra chapuza en Interior: a los agentes de Tráfico les salta el airbag de los chalecos sólo con acelerar
-
El Comité Federal del PSOE arranca con escándalo: Salazar dimite tras ser denunciado por acoso sexual
-
La inscripción de la XXX Regata Illes Balears Clàssics roza los 40 inscritos