Has puesto en peligro a los tuyos: este es el error que todos cometemos con el correo electrónico
Has descargado esta aplicación en la tienda oficial de Google y contiene un virus
Ni la consultora más importante del mundo ha evitado esta estafa, y puede provocar tu despido
La lista de los prefijos telefónicos más peligrosos del mundo
Los ciberdelincuentes cada vez utilizan técnicas más sofisticadas para estafarnos por internet. Sin embargo, hay que reconocer que a veces nos roban datos personales y cuentas bancarias por errores propios. Sobre todo con el correo electrónico.
Algunos estafadores se hacen pasar por grandes empresas como Disney para ofrecernos servicios y que les proporcionemos datos personales. Pero hay ocasiones en las que ni siquiera necesitan hacer eso y somos nosotros mismos quienes les proporcionamos toda nuestra información o la de gente que queremos.
Vamos a caer en este error si cometemos un pequeño despiste que, en un primer momento, podría parecernos que no tiene importancia. Si queremos enviar información personal nuestra o de una tercera persona y nos confundimos con el correo electrónico, el error puede ser fatal.
El error con el correo electrónico que todos hacemos
Enviar un correo electrónico al destinatario equivocado en muchísimas ocasiones quedará como una simple anécdota o directamente no llegará a enviarse nada. ¿Pero qué pasa si lo enviamos a un desconocido por error?
Por ejemplo, imagina que queremos mandar nuestros datos bancarios y nos confundimos con el correo electrónico de la entidad financiera. Cabe la posibilidad de que enviemos nuestra información personal a un correo falso y que pongamos en bandeja de plata la opción de que nos estafen.
Esto es uno de los errores más peligrosos que podemos cometer, ya que un pequeño despiste es suficiente. Los delincuentes ni siquiera habrán necesitado persuadirnos.
¿Por qué nunca debemos confundirnos con el destinatario de un mail?
Todos hemos cometido este error alguna vez, pero es más grave de lo que pensamos. Una simple equivocación con el correo electrónico tiene consecuencias muy negativas:
- Pérdida de confidencialidad: puede que enviemos información personal y financiera a una persona cuyas intenciones e identidad no conocemos. Además, puede tener implicaciones legales si enviamos por error datos confidenciales.
- Daño a nuestra reputación: puede afectar a nuestra imagen profesional, dependiendo de la gravedad del contenido. Imagina que enviamos comentarios inapropiados o, simplemente, una empresa con la que trabajamos se da cuenta de que hemos enviado información confidencial de otro cliente.
- Posibles daños por fraude: si cae en personas con malas intenciones pueden utilizar los datos personales nuestros o de terceros para defraudar, por lo que hablaríamos de un caso de phishing.
Cómo identificar una estafa por correo
Habrá veces donde seas tú quien recibas un correo cuyo origen desconoces por completo. En estas circunstancias, hay formas de averiguarlo.
Mensajes inesperados
Si el mensaje proviene de una entidad que no utilizas debes sospechar del correo electrónico. También debes mantenerte alerta si la temática tampoco te interesa.
Fíjate en el remitente
Fíjate muy bien en la dirección de correo electrónico del remitente. Por ejemplo, si es de tu banco comprueba que coincide con otros mensajes que te han enviado. Las entidades bancarias siempre utilizan correos corporativos.
¿Sólo te lo envían a ti?
Los intentos de estafa de este estilo se hacen mediante el envío masivo de correos electrónicos. Fíjate si el mensaje sólo te lo han enviado a ti o si aparecen en copia muchas más personas.
Te exigen urgencia
Para que el phishing funcione es necesario que la víctima no compruebe la veracidad del correo electrónico. Para conseguirlo, intentarán generarte una sensación de urgencia y que no te tomes un tiempo para realizar las comprobaciones oportunas.
Por ejemplo, te avisan de que tu contraseña ha caducado o de que tienes 24 horas para realizar un pago en el enlace que te proporcionan.
Fíjate en la ortografía
Una entidad de cierta importancia nunca te enviará un mensaje repleto de faltas de ortografía o con problemas en el formato. Si identificas errores en la redacción, desconfía.
Aun así, no te fíes de todos los correos que te lleguen bien escritos y utiliza todos los consejos que te hemos dado. Recuerda que las técnicas de los ciberdelincuentes cada vez son más sofisticadas.
Lo último en Tecnología
-
Científicos logran lo imposible: hologramas 3D que puedes ver y tocar como si fueran reales
-
WhatsApp se vuelve más inteligente sin espiar: así funciona su nueva IA privada
-
WhatsApp ya no es solo para chatear: todos los usos que le puedes dar en 2025
-
Apple casi compra Spotify y cambió de idea en el último momento
-
¿Y si se va la luz? La radio FM, esa vieja aliada que los móviles modernos han olvidado
Últimas noticias
-
Así es Madring: cómo es, longitud, curvas, entradas y todo sobre el nuevo circuito de F1 de Madrid
-
Prepárate para la posible recesión de 2025: el dinero exacto que deberías tener ahorrado
-
Si piensas en jubilarte antes de los 65, esto es lo que advierte un funcionario de la Seguridad Social
-
Nuevas ayudas para la compra de vivienda: hasta 10.800 € si cumples estos requisitos
-
El pueblo de España lleno de cuevas que parece sacado de una película