Francia multará con un millón de euros a Apple por cada iPhone que se niegue a desbloquear
El asunto de la seguridad y el cifrado de los smartphones se está poniendo cada vez más complicado para Apple, aunque más bien para todos los desarrolladores de sistemas operativos para móviles. En EEUU, Apple sigue su disputa con el gobierno para evitar tener que crear una “puerta trasera” que dé acceso al FBI al iPhone 5c perteneciente a uno de los terroristas que participó en la matanza de San Bernardino y, aunque en algunos casos Apple ha conseguido no tener que descifrar otros iPhone involucrados en delitos como tráfico de drogas, fuera de su país las cosas se están poniendo complicadas. Y es que el gobierno francés quiere multar a Apple (o a Google) con un millón de euros por cada iPhone (o teléfono Android) perteneciente a un terrorista que Apple se niegue a desbloquear tras la correspondiente solicitud gubernamental.
Según explica el diario TheLocal, el diputado socialista Yann Galut quiere que esta sanción de un millón de euros se aplique porque estima que “sólo el dinero obligará a estas extremadamente poderosas compañías a cumplir” y hay un vacío legal legal alrededor del cifrado que está interponiéndose en las investigaciones judiciales.
El año pasado, en Francia se incautaron 8 teléfonos vinculados a actos terroristas que no pudieron ser descifrados por las autoridades francesas, por lo que el diputado quiere que Apple o Google sean multados con un millón de euros por cada teléfono con el que se nieguen a colaborar. En su opinión las grandes compañías “se esconden tras una supuesta protección de la privacidad, pero no pierden tiempo en hacer uso comercial de los datos que recogen”.
Por supuesto, como tratan de destacar políticos y organizaciones de seguridad, estas regulaciones no buscan afectar a la privacidad de las personas corrientes, sino sólo aquellos bajo investigación. Sin embargo, las compañías de tecnología como Apple o Google aseguran que no se puede crear una puerta trasera sin que afecte a la seguridad de todo el mundo. El CEO de Apple ha declarado en una entrevista que crear esa puerta trasera sería como crear “el equivalente al cáncer” para el mundo digital y el presidente de Google, Sundar Pichai, también ha apoyado la posición de Apple asegurado que crear cualquier tipo de puerta trasera puede tener muy negativas consecuencias que acabarán afectando a los usuarios.
Los expertos aseguran que este tipo de puertas traseras pueden caer con cierta facilidad en manos de ciberdelincuentes y señalan que, aunque el cifrado sirve para proteger los teléfonos de algunos malhechores, también sirve para proteger la seguridad de toda la población (ya que los delincuentes podrían saber todo de sus víctimas) y sostener, por ejemplo, el comercio electrónico que estaría de otro modo desprotegido de los cibercriminales.
Lo último en Tecnología
-
Alexa se pone en modo Eurovisión con Melody: así puedes activarlo
-
Oasis suena más grande que nunca: sus álbumes ya están en audio espacial con Dolby Atmos en Apple Music
-
He probado el Ninebot F3 Pro E de Segway y es el patinete eléctrico más completo para moverse por ciudad
-
EcoFlow WAVE 3: el aire acondicionado portátil que también calienta y funciona sin cables
-
PLAUD NOTE es la grabadora inteligente que todo periodista debería llevar en el bolsillo
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro