Europa, a la cola en 5G SA: solo un 2 % frente al 80 % de China
Europa, a la cola en 5G SA: solo un 2 % frente al 80 % de China
He probado el robot MOVA E30 Ultra y es la materialización de la eficiencia
Guía básica de términos en Mac que deberías conocer si vienes de Windows
La promesa de una conectividad ultrarrápida con el 5G se está cumpliendo en muchas partes del mundo, pero no precisamente en Europa. Según un informe reciente de Ookla, apenas el 2 % del tráfico móvil en el continente circula ya por redes 5G Standalone (SA), es decir, redes de nueva generación construidas desde cero y no dependientes del 4G. Esta cifra contrasta con el 80 % en China, el 52 % en India y el 24 % en Estados Unidos, lo que sitúa claramente al 5G en Europa en una posición de desventaja.
China e India marcan el ritmo
No es solo una cuestión de adopción, as velocidades medias también decepcionan: mientras que en América las descargas en redes SA superan los 380 Mbps, en Europa apenas alcanzan los 221 Mbps. Aunque pueda parecer suficiente para ver vídeos o hacer videollamadas sin problemas, esa diferencia refleja un retraso tecnológico que podría afectar a largo plazo al desarrollo de servicios avanzados como la realidad aumentada, el coche conectado o la telemedicina.
La situación contrasta especialmente con países como China, donde las autoridades han apostado decididamente por desplegar redes 5G SA en todo el territorio. En India, el crecimiento ha sido meteórico, con operadores como Jio y Airtel compitiendo por la cobertura más avanzada. Estas regiones están aprovechando la infraestructura para desarrollar nuevos modelos de negocio basados en el potencial real del 5G: baja latencia, mayor capacidad y una red más eficiente.
Europa es la región con peores resultados globales en 5G SA. Ni siquiera los países tradicionalmente punteros en telecomunicaciones han logrado escalar posiciones de forma importante.
España, en mitad de la tabla
España no sale especialmente bien parada en este escenario. Aunque ha hecho esfuerzos notables en cobertura, especialmente en zonas rurales gracias a la banda de 700 MHz, su porcentaje de uso de redes SA es solo del 28 %, según la GSMA. Esto nos sitúa en el puesto 25 de los países europeos, muy por debajo del promedio continental, que ronda el 30 %.
Al menos hay una nota positiva: la cobertura del 5G en España, aunque no tan veloz como en otros países, sí es más homogénea. Esto se debe en parte a que las frecuencias bajas, como la mencionada de 700 MHz, permiten cubrir más territorio con menos antenas. Es una ventaja importante en regiones menos pobladas, aunque se sacrifica velocidad punta.
Grecia y Austria, sorpresas positivas
Pese al panorama general poco alentador, el informe también destaca a países que están haciendo los deberes. Grecia lidera en velocidad media con más de 547 Mbps en redes 5G SA. Austria y España sobresalen en cobertura rural, mostrando que, aunque la adopción no es masiva, sí hay esfuerzos por llegar a todos los rincones.
Estas excepciones demuestran que la diferencia entre países no depende solo del tamaño o los recursos, sino también de la estrategia y la colaboración entre gobiernos y operadores.
Por qué importa el 5G SA y no solo el logotipo
Muchos usuarios piensan que ya están usando el 5G porque ven el icono en la parte superior del móvil. Pero en realidad, en la mayoría de los casos se trata de redes 5G NSA (Non-Standalone), que todavía dependen del núcleo 4G para funcionar. La verdadera revolución llega con el 5G SA, que permite mayor capacidad, menor latencia y nuevas funcionalidades que el 4G no puede soportar.
Servicios como la automatización industrial, la conducción autónoma o las experiencias inmersivas en tiempo real necesitan esa latencia ultra baja y fiabilidad que solo el 5G SA puede ofrecer. Y es ahí donde Europa se está quedando atrás.
El retraso del 5G en Europa no es solo un problema de velocidad de descarga, sin una señal de alarma sobre la competitividad tecnológica del continente. Mientras Asia y América apuestan fuerte por el futuro, Europa sigue mirando al pasado reciente. La transición al 5G SA requiere inversión, visión política y voluntad de colaboración entre operadores y administraciones.
Temas:
- Internet
Lo último en Tecnología
-
¿Cuándo saldrá a la venta el iPhone 17? Apple ya tiene fecha marcada
-
CaixaBank activa el pago a plazos con Apple Pay para compras online en iPhone y iPad
-
Qué es Nano Banana y cómo usarlo gratis: así funciona el nuevo generador de imágenes con IA de Google
-
He probado el Moonbase 240W GaN Supercharger y es lo más parecido a tener un hub energético en casa
-
HONOR rompe los límites: el nuevo Magic V5 es el plegable más fino y resistente del mundo
Últimas noticias
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Viajar, el último pecado en el catecismo progre