¿Te vas a comprar un móvil? Esta nueva etiqueta energética te lo cuenta todo
Qué hacer inmediatamente si crees que te han hackeado
La nueva alerta de iOS 26 que evitará que arruines tus fotos sin darte cuenta
La privacidad digital estresa a España más que a nadie, pero Samsung quiere cambiar eso
Hasta ahora, cuando comprabas un frigorífico, una lavadora o un aire acondicionado, seguro que te fijabas en esa pegatina de colores que va de la A a la G. Pues prepárate, porque a partir del 20 de junio de 2025, esa misma etiqueta energética llegará a los smartphones, móviles básicos y tablets que se vendan en toda la Unión Europea. No es una curiosidad menor, es una forma clara de saber si lo que estás comprando va a ser duradero, eficiente y fácil de reparar o no.
Por qué se introduce esta medida
La idea viene de Bruselas y tiene un objetivo muy concreto: que puedas elegir mejor. No solo pensando en el precio o en las características técnicas, sino también en aspectos que normalmente pasan desapercibidos y que marcan una gran diferencia en el día a día. Por ejemplo, cuántas horas reales te durará la batería, cuántas veces podrás cargarlo antes de que empiece a perder rendimiento, si es fácil encontrar piezas si se rompe o si aguantará bien una caída accidental.
Qué verás exactamente en la etiqueta
Lo primero será la clásica clasificación energética, desde la letra A (excelente eficiencia) hasta la G (muy baja). Pero lo más interesante está justo debajo. Verás un dato muy claro sobre la autonomía real del dispositivo, es decir, cuántas horas y minutos puedes usarlo antes de necesitar cargarlo de nuevo. También aparecerá una cifra sobre los ciclos de carga, es decir, cuántas veces puedes enchufarlo sin que se degrade notablemente.
Además, la etiqueta energética indicará la resistencia a impactos y salpicaduras, que no es lo mismo que sumergible, pero sí que te orientará sobre si puede sobrevivir a una caída desde el bolsillo. Y un detalle muy útil: se puntuará la facilidad de reparación, algo que hasta ahora dependía de vídeos en YouTube o foros especializados.
Una etiqueta pensada para el futuro
Todo esto no es casualidad. La Unión Europea quiere dar un paso más hacia la sostenibilidad, y esta medida forma parte de un conjunto más amplio de normativas sobre ecodiseño. Por ejemplo, desde 2025 se exige que las baterías mantengan al menos el 80 % de su capacidad tras 800 ciclos de carga. También se obligará a los fabricantes a garantizar actualizaciones del sistema operativo durante al menos cinco años, y a que las piezas de recambio estén disponibles durante un buen tiempo tras la compra.
Ventajas claras para el consumidor
Gracias a esta etiqueta, será mucho más fácil comparar entre modelos más allá del diseño o el procesador. Podrás saber si estás comprando un dispositivo que va a durarte años, o uno que se quedará obsoleto en poco tiempo. Y eso, en un contexto donde cambiar de móvil cada año ya no es la norma, puede suponer un ahorro importante y una elección más consciente.
La etiqueta se incluirá tanto en el embalaje físico como en la información online del producto, en tiendas y plataformas de venta. Incluso vendrá con un código QR que podrás escanear para ver más detalles en el registro oficial europeo.
Temas:
- Gadgets
Lo último en Tecnología
-
Por qué necesitas estas 4 apps este verano para disfrutar del cielo
-
Cómo borrar correctamente un móvil antes de venderlo o regalarlo
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
Deja de pagar más por guardar tus archivos en la nube gracias al UGREEN NASync DXP4800
-
OnePlus pone toda la carne en el asador con una apuesta completa de gadgets
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025