Estos son los sitios web que son más contaminantes
Google lanza su alternativa TikTok, llega YouTube Shorts
La película de Batman hecha por fans que arrasa en Youtube
Lo que en un principio puede parecer una actividad totalmente inocua para el entorno, se revela como algo que va a teniendo un impacto. Navegar por Internet no es totalmente limpio, pero dependiendo de las páginas por las cuales nos movamos, la huella ecológica que iremos dejando será mayor o menor.
Un estudio llevado a cabo por WebSiteToolTester ha revelado cuáles son las webs más contaminantes que se visitan desde nuestro país. Quizás nos pueda costar un poco comprender como una actividad tan simple como la navegación puede generar tanto CO2 al medio ambiente. Es muy sencillo, estas páginas se alojan en servidores que requieren de un gran consumo de electricidad.
Las webs más contaminantes del mundo son estas
La web de YouTube es la que más emisiones de CO2 genera al entorno, en torno a 702.000 millones de gramos de dióxido de dióxido de carbono al año. Esto es así por la gran cantidad de contenido multimedia que almacena, cuenta con millones de Videos y se realizan miles de directos cada día. Los requerimientos de sus servidores les hacen trabajar a plena potencia.
Las emisiones de YouTube triplican a las de Google, que ocupa la segunda posición de la lista con 267.000 millones de gramos de dióxido de dióxido de carbono. También tiene su explicación, Google es el buscador favorito de la mayoría de usuarios, y cuenta además con una gran cantidad de servicios en la nube que penalizan mucho al medio ambiente.
Las redes sociales, en el punto de mira
Twitter y su Facebook también están en el punto de mira, ya que ambas generan bastante cantidad de CO2. Sin embargo, Instagram es una de las que se presenta como más limpias. Su página de inicio es bastante sencilla y no hace trabajar demasiado a los servidores. La web de LinkedIn es la que gana con la menor cantidad de emisiones dentro de la categoría de redes sociales. Es decir, cada recomendación o me gusta penaliza menos que en las otras redes.
Otras webs que llaman la atención
PornHub.com, la página web de contenido para adultos, genera 24.500 millones de gramos de dióxido de carbono al año, lo que equivale a 27 mil vuelos entre Londres y Nueva York. El contenido almacenado en vídeo vuelva a ser una pesada losa para nuestro planeta.
El resto pasa en todos los casos por generar páginas de inicio que tarden menos en cargar y que no requieran de tantos recursos, porque aunque no nos demos cuenta, estamos provocando un impacto muy negativo. Puedes consular el informe completo desde esta página y valorar todo el CO2 que se genera.
Lo último en Tecnología
-
Las apps de compras más invasivas: este estudio revela cuáles rastrean más tus datos
-
Razer Kraken V4 Pro y Razer Freyja, así se siente subir de nivel en comodidad y sensaciones
-
Black Friday Creative: los descuentos que llegan este año para renovar tu equipo de sonido
-
Las pymes europeas quieren dar el salto a la IA, pero no saben por dónde empezar
-
¿Cómo saber si tengo alguna multa? Comprúebalo con tu DNI
Últimas noticias
-
Condenado a 11 años de cárcel por golpista el comunista Pedro Castillo, ex presidente de Perú
-
Suma y sigue: otro Illes Balears-Movistar Inter, ahora en la Copa
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
El Mallorca perdió 10 millones de euros la pasada temporada
-
Parece de revista: así es por dentro la impresionante casa de Gotzon Mantuliz en Vizcaya