¿Cuáles son los emojis que más usas en WhatsApp? Compruébalo así
Los gadgets más útiles para tu hogar inteligente
O ves anuncios o pagas el Premium: YouTube se pone seria con quienes instalan bloqueadores
Cómo ver las contraseñas del WiFi guardadas en tu iPhone
Los emojis nos ayudan a reforzar cualquier mensaje, no solo de WhatsApp, sino en aplicaciones como la de correo electrónico o cualquiera otra de mensajería. Seguro que siempre tienes algunos emojis que utilizas con mayor frecuencia que otros, por lo que si deseas saber cuáles son te explico el sistema para saberlo. No te preocupes, no se trata de un proceso nada complicado y además te permitirá conocer cuáles son tus hábitos en cuanto al uso de los emojis.
Emojis en WhatsApp, ¿cómo los usas?
Para conocer cuáles son los emojis que más utilizas en WhatsApp. Lo único que debes hacer es abrir la aplicación. Selecciona cualquier chat que ya tengas abierto con alguno de tus contactos y pincha en el signo del emoji que encontrarás en la parte inferior izquierda del teclado teclado.
Se abrirá todo tu catálogo de emojis, en la actualidad son más de 3000, los que hay disponibles para utilizar en WhatsApp. Sin embargo, en la parte superior izquierda, verás rotulado «Más usados», que es la selección de 30 emojis que utilizas con más frecuencia. A poco que eches un vistazo, te darás cuenta de cuáles son tus hábitos a la hora de escribir. En mi caso esto no es algo que se cumpla demasiado, ya que una de mis hijas pequeñas utiliza el teléfono para explorar con los emojis que encuentra y escribir sus propios mensajes.
En todo caso, vas a tener una visión bastante clara de cómo utilizamos estos símbolos para reforzar nuestra comunicación.
Un poco de historia
Los emojis tienen su origen en Japón a finales de la década de 1990. Shigetaka Kurita, un ingeniero de la compañía de telecomunicaciones NTT DoCoMo, creó el primer conjunto de 176 emojis en 1999. Kurita desarrolló estos símbolos como una forma de mejorar la comunicación en su servicio de mensajería móvil i-mode. Los primeros emojis eran simples y limitados en detalles debido a las restricciones tecnológicas de la época.
Con el tiempo, los emojis ganaron popularidad en Japón y luego se extendieron a nivel mundial. En 2010, el Consorcio Unicode, el organismo encargado de estandarizar los caracteres utilizados en los sistemas de escritura digitales, adoptó los emojis en su estándar. Esto permitió una mayor uniformidad y compatibilidad entre diferentes dispositivos y plataformas.
La adopción por parte de Unicode impulsó la inclusión de nuevos emojis, reflejando una variedad más amplia de emociones, objetos, actividades y símbolos culturales. Empresas como Apple y Google comenzaron a diseñar sus propias versiones de los emojis, lo que llevó a una mayor diversidad y detalle en su apariencia.
Hoy en día, los emojis son una parte integral de la comunicación y los empleamos para reforzar todo lo que escribimos en texto. Igualmente, podemos utilizar los emojis para reaccionar a cualquier mensaje que recibamos tanto en WhatsApp como en otra plataforma de comunicación o incluso en correo electróni.co
Lo último en Tecnología
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
-
Cómo la eSIM está cambiando la forma de viajar con el móvil
-
Marijus Briedis (NordVPN): “La conciencia sobre la privacidad digital apenas alcanza el 50 %, y eso debería preocuparnos”
-
Las funciones de macOS que pasan desapercibidas y que los usuarios de Windows envidian
-
He probado el Razer Kishi V3 Pro y me he vuelto a enganchar a jugar en el móvil
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025