Confirmado por las empresas de ciberseguridad: desactiva estas opciones en tu móvil Android para que no te vigilen
Cómo activar la memoria RAM extendida en un móvil Android
5 razones para escoger un móvil Android antes que un iPhone
Qué significa la N de tu móvil Android
Quienes poseen un móvil Android deben tener siempre presente de que allí se radica la mayor parte de su vida digital. Desde apps de mensajería hasta las bancarias, aquí se aloja mucha información sensible. Esta realidad, despierta así preguntas sobre la seguridad y privacidad de los datos, y sobre si es posible que terceros monitoreen la actividad sin que el usuario lo note.
La privacidad de cada móvil Android depende en gran medida de la configuración que se mantenga por defecto. Algunas funciones necesarias para el funcionamiento de ciertas aplicaciones también pueden ser utilizadas para rastrear la ubicación, recopilar datos personales o monitorizar la actividad en línea.
¿Qué opciones que debes desactivar en tu móvil Android para que no te vigilen?
Para minimizar el riesgo de vigilancia, los expertos sugieren modificar varias configuraciones del móvil Android. A continuación, se detallan estas opciones y el procedimiento para desactivarlas.
1. Desactivar la localización en segundo plano
La función de localización en segundo plano permite que las aplicaciones accedan a tu ubicación incluso cuando no las estás utilizando activamente. Esto puede ser aprovechado por aplicaciones para rastrear tus movimientos sin tu consentimiento explícito.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Ajustes > Ubicación.
- Toca en Historial de ubicaciones y desactívalo.
Revisa las aplicaciones que tienen acceso a tu ubicación y ajusta los permisos según sea necesario.
2. Limitar los permisos de las aplicaciones
Muchas aplicaciones solicitan permisos que no son necesarios para su funcionamiento básico, como acceso al micrófono, cámara o contactos. Estos permisos pueden ser utilizados para recopilar información personal sin tu conocimiento.
Cómo gestionarlo:
- Accede a Ajustes > Aplicaciones.
- Selecciona la aplicación deseada.
- Toca en Permisos y ajusta según lo que consideres necesario.
3. Desactivar la recopilación de datos de uso
Android recopila datos sobre cómo utilizas tu dispositivo para mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, esta información puede ser utilizada para fines publicitarios o compartida con terceros.
Cómo desactivarlo:
- Dirígete a Ajustes > Google > Servicios.
- Desactiva la opción Recopilación de datos de uso.
4. Desactivar la sincronización automática de cuentas
La sincronización automática de cuentas puede compartir tu información personal con servicios en la nube sin tu consentimiento explícito.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Ajustes > Cuentas.
- Selecciona la cuenta deseada y desactiva la sincronización automática.
A su vez, activar un navegador privado y utilizar una VPN son medidas complementarias que cifran la conexión y protegen la información transmitida desde el móvil Android.
Señales de que su móvil Android podría estar siendo rastreado
El seguimiento de un móvil Android puede manifestarse de distintas maneras, aunque no siempre sea evidente. Entre los indicios más frecuentes destacan:
- Iconos de localización o micrófono activos sin uso: el sistema muestra una flecha o un punto verde en la esquina superior cuando una aplicación accede a la ubicación, la cámara o el micrófono.
- Rendimiento deficiente del dispositivo: un consumo inusual de batería, sobrecalentamiento o uso elevado de datos puede indicar que un software de seguimiento opera en segundo plano.
- Aplicaciones sospechosas: programas que no recuerde haber instalado o que aparentan ser inofensivos, como aplicaciones de clima o utilidades, podrían estar recopilando información.
Para verificar el acceso de aplicaciones a los servicios de localización en Android, se recomienda ir a Ajustes > Localización > Acceso reciente. De esta forma se identifica qué apps han utilizado la ubicación y se pueden revocar permisos.
Cómo proteger nuestros dispositivos móviles frente al acceso remoto
El acceso remoto a un móvil Android puede permitir que terceros supervisen llamadas, mensajes y actividad en línea. Entre las medidas de protección destacan:
- Autenticación de varios factores: añadir este nivel de seguridad dificulta que el dispositivo sea vulnerado.
- Antivirus confiables: el software de seguridad detecta aplicaciones maliciosas y alerta sobre comportamientos sospechosos.
- Formateo completo del dispositivo: si existe sospecha de acceso remoto persistente, un restablecimiento de fábrica elimina cualquier software espía.
- Uso restringido de aplicaciones: instalar únicamente apps confiables desde fuentes oficiales como Google Play Store minimiza riesgos.
También es recomendable evitar iniciar sesión en cuentas desde dispositivos desconocidos y desconfiar de redes Wifi públicas, ya que podrían ser utilizadas para interceptar datos del móvil Android.
Vigilancia y recomendaciones finales de expertos
Investigaciones de universidades, como la realizada por la Universidad Politécnica de Madrid y de empresas de ciberseguridad, subrayan que la protección del móvil Android no depende únicamente del usuario.
Aunque ajustar la configuración y revisar permisos reduce el riesgo de seguimiento, las compañías tecnológicas y servicios de terceros también tienen responsabilidad en la seguridad de los datos. En este sentido, los especialistas recomiendan:
- Revisar periódicamente las aplicaciones instaladas y los permisos concedidos.
- Monitorear el consumo de batería y rendimiento de las apps para detectar software activo en segundo plano.
- Evitar enlaces sospechosos y transacciones desde redes WiFi públicas.
- Realizar copias de seguridad seguras antes de formatear el dispositivo.
Estas medidas ayudan a limitar el rastreo y garantizan que el móvil Android mantenga un control más estricto sobre la información personal, reduciendo la exposición a ataques, spyware o filtraciones de datos. La clave está en combinar ajustes internos con herramientas externas de seguridad, como VPN y antivirus, para mantener el dispositivo bajo supervisión constante y segura.
Lo último en Tecnología
-
Blink Video Doorbell: el timbre inteligente que hace más cómoda y segura tu puerta
-
Atento si aparece este punto verde o naranja en tu móvil: qué significa y por qué puede ser peligroso
-
Confirmado por las empresas de ciberseguridad: desactiva estas opciones en tu móvil Android para que no te vigilen
-
Anker Nano MagGo: la batería magnética que eclipsa a la oficial de Apple
-
ChatGPT hace mucho más de lo que crees: 5 funciones que te van a sorprender
Últimas noticias
-
Simeone no arriesgará con los internacionales
-
Iglesias alquila en México un ático de lujo de 100.000 € al año para emitir su TV chavista
-
OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, en directo: última hora del resultado, Carlos Torres, reacciones y Bolsa
-
Leiva se sincera sobre la enfermedad que pone en riesgo su carrera: «Es irreversible»
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada