¿Cómo puedo evitar que Hacienda me multe por vender en Wallapop?
Los productos prohibidos que no puedes vender en Wallapop
Ni la consultora más importante del mundo ha escapado de esta estafa, y puede provocar tu despido
Deja de usar tu tarjeta de crédito así o conseguirán estafarte
Nos han martilleado con la necesidad de reutilizar los productos, no malgastar y darle una segunda vida a las cosas que ya no usamos. Sin embargo, parece que con la nueva directiva europea, Hacienda puede multarnos si no declaramos los productos que hemos vendido en Wallapop, Vinted o en cualquier plataforma del mismo estilo.
Con la entrada en vigor de la directiva europea DAC7 (Directiva 2021/514) las plataformas como Wallapop tienen la obligación de recopilar e informar de todas las ventas. Esto ha provocado que puedas recibir una carta de Hacienda invitándote a ponerte al día con tus obligaciones o, en el peor de los casos, una multa. Descubre cómo evitarlo.
¿Cómo evitar que Hacienda me multe por vender productos de segunda mano?
Las plataformas de compraventa sólo están obligadas a notificar tus ventas si cumples este requisito: vendedores que realicen anualmente más de 30 transacciones, con un valor superior a 2.000 euros en total.
Si no lo haces, no tienes por qué preocuparte y puedes seguir vendiendo con total normalidad, al menos por ahora. El objetivo de la norma es evitar que usuarios consigan lucrarse y crear un negocio sin contribuir fiscalmente.
En caso de que tus ventas superen esa cantidad sí que corres el riesgo de que Hacienda vaya a por ti. Pueden enviarte una carta advirtiéndote de que no has presentado bien las declaraciones y solicitándote que lo corrijas en una complementaria. Pero también pueden multarte directamente.
Cómo conseguir que no me multen en Wallapop
Por suerte, no tienes que estar pendiente de cuánto dinero has ingresado en 2024 en Wallapop. En caso de que superes el umbral de los 2.000 euros, las plataformas se pondrán en contacto contigo para que rellenes tu información personal. Si no lo haces en tres meses, te bloquearán la cuenta.
Aun así, hay una excepción que puede servirte para no tener que pagar ni impuestos ni una posible multa si has ingresado más de 2.000 euros en Wallapop o Vinted.
Guárdate todos los tickets de cuando compraste un objeto que ahora quieras vender. Al tratarse de un producto de segunda mano, lo normal es que como usuario particular no estés obligado a pagar impuestos por la venta, ya que ha habido una pérdida patrimonial. Veámoslo con un ejemplo:
- Compras una lámpara por 50 euros.
- Meses después la vendes por 20 euros.
- Has tenido unas pérdidas de 30 euros.
- Al no haber ganancia y estar por debajo del precio de compra en ningún caso tienes que pagar impuestos.
Por ello, recuerda que debes guardarte el ticket de todo lo que compres y luego vayas a querer vender. Si no lo haces, tendrás muy complicado demostrar que no has obtenido beneficios.
Lo último en Tecnología
-
La inocentada en la que han caído miles de personas por la app FlightRadar24
-
El misterio de la “i” en Apple y su significado
-
El vivo V50 Lite aterriza en España con una cámara top y diseño ultrafino
-
La Anker Power Bank de 25.000 mAh y 165W es la batería definitiva para viajar
-
Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?
Últimas noticias
-
Estos son los destinos más populares entre los españoles para viajar esta Semana Santa
-
Juicio a Carlo Ancelotti por presunto fraude fiscal, en directo
-
El paro baja en marzo un 2,72% interanual en Baleares y la Seguridad Social suma 28.931 cotizantes
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura